Ganadería

Ganadería : sube la faena, mejora el peso de res y se afianza el valor del ternero

Según datos actualizados por Rosgan, abril dejó un repunte en los indicadores clave del sector bovino. Aunque persisten tensiones estructurales, los números invitan a un moderado optimismo.

15 May 2025

Después de un primer trimestre con señales mixtas, el mes de abril trajo algo de alivio para la ganadería argentina. De acuerdo al último informe de Rosgan, se registró una suba del 4,2% interanual en la faena vacuna, cortando una racha de tres meses en baja y dejando el total mensual en 1.121.173 cabezas.

La mejora no se da solamente en cantidad, sino también en calidad. El peso promedio de la res faenada creció 3,5 kilos respecto a abril del año anterior, ubicándose en 229,4 kilos por res, acercándose a los niveles máximos de 2022. Esta recuperación se atribuye tanto a una mejora en las condiciones forrajeras, tras un período crítico de sequía, como a una menor participación relativa de hembras en la faena.

En el desglose por categorías, se destaca el aumento del 10% en la faena de novillos, una señal positiva frente a la caída del 15% que se había registrado en igual período de 2023. En las hembras, el panorama es dispar: las vaquillonas crecieron un 7%, mientras que las vacas cayeron un 13%, lo que puede interpretarse como un primer indicio de recomposición del stock reproductivo.

Otro dato clave es el cumplimiento de la Cuota Hilton, que alcanzó el 84,3% del total asignado al 30 de abril, superando el desempeño del mismo período del año pasado (80,7%). Esta cifra indica un buen ritmo en las exportaciones de cortes premium hacia Europa, en un contexto internacional aún volátil.

Desde lo macroeconómico, la inflación proyectada para abril, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), se ubica en 3,2% mensual, una cifra que, aunque superior al REM anterior, mantiene la tendencia descendente en los precios. La previsión anual, sin embargo, subió del 27,1% al 32,1%, mostrando que aún hay desafíos por delante.

Por último, el Índice Ternero Rosgan marcó en mayo un valor de $3.507,43 por kilo vivo, lo que representa una leve caída del 3% respecto a abril. No obstante, en términos interanuales, el precio refleja una suba del 25,5% en dólares oficiales, acercándose a los USD 3 por kilo, contra los USD 2,4 de hace un año.

En conjunto, los datos reflejan un momento de relativa estabilidad en el negocio ganadero, con mejores condiciones climáticas y señales de recuperación en productividad y precios. Sin embargo, los especialistas advierten que para consolidar esta tendencia será clave sostener la inversión, garantizar políticas estables y avanzar en mejoras estructurales que aumenten la eficiencia a lo largo de toda la cadena.

Más de Ganadería
Feedlot cooperativo: una apuesta concreta al arraigo y al desarrollo
Ganadería

Feedlot cooperativo: una apuesta concreta al arraigo y al desarrollo

UNCOGA inauguró en Humboldt el primer feedlot asociativo del país, con foco en eficiencia, empleo rural y valor agregado
Cerdo argentino: un motor silencioso que alimenta, innova y genera empleo
Ganadería

Cerdo argentino: un motor silencioso que alimenta, innova y genera empleo

Mañana se celebra el Día Nacional de la Porcinocultura, y en ese marco el sector celebra crecimiento sostenido, compromiso con la calidad y el liderazgo de Córdoba en la producción
Bajó la cantidad de hacienda vacunada en Entre Rios
Ganadería

Bajó la cantidad de hacienda vacunada en Entre Rios

El Consejo de Administración de Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer los números de la última campaña de vacunación contra fiebre aftosa del 2025.
Senasa actualiza los requisitos para exposiciones ganaderas:
Ganadería

Senasa actualiza los requisitos para exposiciones ganaderas:

El organismo busca reforzar la trazabilidad sanitaria en eventos que reúnen animales de distintas regiones del país con nuevos controles y más exigencias para el traslado animal
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"