Bolivia

Ganaderos en Bolivia se adaptan a clima más cálido y seco

En las llanuras andinas de Bolivia, los ganaderos Elizabeth y Edwin Churata están aprendiendo a sobrevivir en un clima más seco y cálido.

3 Jun 2024

 Han adoptado nuevas técnicas de almacenamiento de agua y están cambiando la forma en que alimentan a su ganado vacuno y ovino.

La finca de los Churata, ubicada en la región andina de Oruro, ha sido impactada por los fenómenos climáticos de La Niña y, recientemente, El Niño, el más fuerte en 20 años. El Niño está asociado con una alteración de los patrones de viento, lo que significa temperaturas más cálidas en la superficie del océano en el Pacífico oriental y central. En Oruro, esto ha traído menos lluvias y temperaturas más altas, secando los cultivos forrajeros y provocando la muerte de la mitad del ganado de la región.

A medida que el clima local se ha calentado, los ríos y lagos también se han reducido. "En este momento no hay agua porque el río Desaguadero ha bajado mucho. Es lo que nos da agua porque el agua de los pozos aquí es salada," dijo Edwin Churata. "Vivimos del agua del Desaguadero y de la lluvia."

Las tierras altas de Bolivia, sin salida al mar, son una región clave para el ganado vacuno y ovino, así como para cultivos como la quinua, la cebada y las patatas. Sus desafíos reflejan los problemas más amplios que enfrentan los agricultores de América del Sur, quienes enfrentan sequías e inundaciones a medida que el clima se vuelve más extremo.

Bolivia ha visto la disminución de importantes lagos, incluidos el Titicaca, el Poopó y el Uru Uru, que son vitales para agricultores como los Churata.

Muchos agricultores bolivianos han resistido durante años cambiar las prácticas ancestrales de cultivo. Tradicionalmente, han dependido de pastos silvestres para alimentar a sus animales, quemando los tallos de pasto y rezando por lluvia.

Sin embargo, la presión climática ha llevado a muchos a adaptarse, apoyados por programas de capacitación impartidos por organismos como la FAO. Estos programas enseñan a construir tanques de agua con estructuras de alambre y tela impermeable.

Las cañas de pasto, antes quemadas, ahora se mezclan con paja silvestre, harina y azúcar moreno, produciendo un alimento para animales que se puede almacenar durante meses, ayudando a los ganaderos a sobrevivir el invierno.

"En Bolivia y especialmente en esta región, hemos sido muy tradicionales en cuanto a la conservación del forraje y con el ganado," dijo Efraín Apaza, un agricultor de El Choro. "Pero nos hemos visto obligados a cambiar la forma en que afrontamos las cosas."

Mario Lubetkin, representante de América Latina ante la FAO, advirtió que la región enfrenta una confluencia de factores que dificultan el cultivo de alimentos, con costos crecientes y los efectos del cambio climático. "Es una receta perfecta para el desastre," afirmó.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"