EEUU

Alerta en EE.UU.: faltan veterinarios para contener la gripe aviar y otras enfermedades ganaderas

La salida masiva de técnicos y veterinarios del USDA deja al sistema sanitario agropecuario estadounidense con menos capacidad de respuesta ante la gripe aviar y la amenaza del gusano barrenador detectado en México.

13 May 2025

Más de 15.000 empleados del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) han abandonado sus cargos en los últimos años, como parte de una política de reducción del Estado impulsada durante la administración de Donald Trump, con el respaldo del empresario Elon Musk. Esto equivale a un 15% del personal del organismo, según datos oficiales analizados por Reuters.

Uno de los sectores más afectados fue el de Sanidad Animal, dentro del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS), que perdió 1.377 empleados (16% de su personal). Entre ellos, alrededor de 400 pertenecían a la división de Servicios Veterinarios, lo que representa más del 20% de esa área clave para la prevención y control de enfermedades.

"La disminución de veterinarios en el USDA podría generar respuestas más lentas y menor capacidad para abordar brotes sanitarios", advirtió Justin Smith, comisionado de Salud Animal en Kansas.

El impacto de esta "fuga de cerebros" se hace sentir en momentos críticos. Estados Unidos atraviesa el brote más prolongado de gripe aviar de su historia, que ya provocó la muerte de millones de gallinas ponedoras y llevó los precios de los huevos a niveles récord este año.

A pesar de una leve tregua en los últimos días, expertos temen un rebrote durante las migraciones de primavera y otoño de aves silvestres, que son vectores del virus. Desde 2024, al menos 70 personas -en su mayoría trabajadores rurales- han contraído la enfermedad.

Además, preocupa la posible propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito letal detectado en ganado bovino de México, que aún no ingresó a EE.UU., pero representa una amenaza real.

El panorama se agrava con nuevas restricciones presupuestarias. Las compras mayores a 10.000 dólares (equivalentes a unos 9.200.000 pesos argentinos) deben ser aprobadas por el Departamento de Eficiencia Gubernamental, supervisado por Musk, lo que puede demorar los procesos hasta cuatro semanas.

En el laboratorio del USDA encargado de testear enfermedades animales como la gripe aviar, entre el 20% y el 30% del personal también renunció, dificultando aún más la capacidad operativa del organismo.

La reducción del equipo técnico federal obliga a muchos estados a asumir tareas adicionales sin los recursos necesarios. En Nuevo México, por ejemplo, el personal estatal debió cubrir el trabajo de los técnicos federales que renunciaron, explicó la veterinaria estatal Samantha Holeck.

"No conoceremos el impacto total de estos cambios de inmediato. Lo importante ahora es trabajar en equipo para enfrentar estos desafíos", señaló.

En Dakota del Sur, la veterinaria estatal Beth Thompson afirmó que la falta de veterinarios afecta directamente la capacidad de aplicar controles sanitarios, sacrificios preventivos y compensaciones económicas a productores afectados.

"El Gobierno federal ya no tiene suficiente personal para asistir a los estados. Es un problema serio", advirtió.

El panorama en EE.UU. es una señal de alarma global: el debilitamiento de las estructuras estatales encargadas del control sanitario agropecuario puede tener consecuencias graves, tanto para la producción de alimentos como para la salud humana.

Con menos veterinarios, laboratorios debilitados y procesos burocráticos más lentos, el país que lidera las exportaciones agroindustriales enfrenta su talón de Aquiles en la prevención de enfermedades emergentes. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Reino Unido y EE. UU.: ¿Está a punto de entrar en vigor un acuerdo clave sobre aranceles agrícolas y automotrices?
EEUU

Reino Unido y EE. UU.: ¿Está a punto de entrar en vigor un acuerdo clave sobre aranceles agrícolas y automotrices?

El Reino Unido ya tiene lista su parte legal para implementar el nuevo acuerdo arancelario con EE. UU., que abriría su mercado a carne vacuna y etanol estadounidenses. Desde Washington, se espera una proclamación oficial "en días".
WASDE Junio: ¿Por qué el maíz de EE. UU. está más ajustado de lo que pensabas?
EEUU

WASDE Junio: ¿Por qué el maíz de EE. UU. está más ajustado de lo que pensabas?

En su informe de junio, el USDA sorprendió a los mercados con recortes inesperados en los inventarios de maíz de EE. UU., mientras que las cifras globales también se estrechan. ¿Qué significa esto para los precios, las decisiones de siembra y la seguridad alimentaria? Lo analizamos en detalle.
¿Progreso energético o atropello rural? El veto de Iowa que expone una grieta en el agro estadounidense
EEUU

¿Progreso energético o atropello rural? El veto de Iowa que expone una grieta en el agro estadounidense

La gobernadora Kim Reynolds vetó una ley que limitaba el uso del dominio eminente en proyectos de captura de carbono.
Trump no ve la necesidad de retrasar de nuevo el aumento de aranceles
Internacionales

Trump no ve la necesidad de retrasar de nuevo el aumento de aranceles

El presidente de Estados Unidos, está dispuesto a extender la prórroga de la entrada en vigor de los aranceles del "Día de la Liberación", pero está convencido de que no será necesario. 
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"