Chile

Hortifrut en Chile indica deterioro en plantaciones por US$55 millones en 12 meses

Hortifrut en Chile indica deterioro en plantaciones por US$55 millones en 12 meses

21 Sep 2022

 -La compañía Hortifrutinformó a laComisión para el Mercado Financiero (CMF) de una discrepancia con el representante de tenedores de bonos debido al deterioro en plantaciones en los últimos 12 meses por cerca de 55 millones de dólares, respecto a si los contratos de emisión permiten que este deterioro pueda ser sumado al cálculo del Ebitda ajustado, "como se hace con la depreciación y la amortización". Según el productor chileno de berries, de "prevalecer la opinión" del representante de tenedores de bonos, la compañía no cumpliría con este "covenant(compromiso) financiero". Aclaró, sin embargo, que la discrepancia es solo a nivel de medición de cálculo de Ebitda ajustado y el deterioro en plantaciones no afecta la caja y tampoco el negocio de la empresa.De ahí que no incide en su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.

"La compañía está trabajando con el RTB para resolver esta diferencia y de resultar necesario solicitará la citación a una junta de tenedores de bonos para informar la situacion y solicitar los consentimientos y/o modificaciones que se requieran bajo los contratos de emision; dijo el gerente general de Hortifrut

El deterioro en los cultivos se debió, principalmente, a los recambios varietales por plantas de mejor genética. "Como líder mundial en el mercado de berries, la compañía tiene un modelo de negocio sustentado en la calidad de su activo biológico.De manera recurrenteHortifrut evalúa el desempeño de sus plantaciones, lo que conlleva recambios varietales y pruebas de deterioro de plantas. Lo anterior tiene como objetivos, entre otros, llegar a los clientes finales con el mejor producto, optimizar la productividad, aumentar la eficiencia y mantener actualizado el valor del activo", dijo la empresa en unHecho Esencial.   

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"