America Latina

Latinoamérica, clave en el comercio agropecuario global: frutas, cacao y café lideran las exportaciones en 2025

El sector agro de América Latina se prepara para destacar en 2025 con productos clave como frutas, cacao y café. Arándanos, aguacates, cítricos y bananos serán protagonistas, mientras que el cacao y el café ya mostraron un desempeño sobresaliente en precios durante 2024.

20 Ene 2025

Latinoamérica apuesta por las frutas como protagonistas en el comercio internacional

El comercio internacional de productos agropecuarios pone su mirada en América Latina para 2025, donde las frutas se perfilan como el motor de las exportaciones. Expertos del sector en Bancolombia destacan que la región se ha consolidado como un actor clave, liderado por países como México, Perú, Chile y Colombia.

Entre los productos con mayor proyección están los arándanos, con un crecimiento global del 11% entre 2018 y 2023, con Perú como principal exportador. Le siguen los aguacates Hass, que tuvieron un incremento del 5% en exportaciones globales en el mismo período, y los cítricos, con las mandarinas creciendo un 8% anual, aunque con un protagonismo aún limitado en la región. Finalmente, el banano, un clásico latinoamericano, enfrenta el reto de negociar precios más competitivos con Europa.

El cacao y el café: los grandes ganadores de 2024

Cacao y café cerraron 2024 con un desempeño sobresaliente en precios, creciendo un 135% y 71%, respectivamente. Esto permitió a los países productores aumentar significativamente sus ingresos por exportaciones, destacándose en un contexto de precios agrícolas globales bajos.

La carne y el trigo, otros pilares de la región

La carne sigue siendo la principal categoría de exportaciones alimenticias de América Latina, representando el 19% del total, según cifras de Cepal. Por su parte, Brasil y Argentina lideran en exportaciones de maíz, trigo y soja, productos estratégicos que seguirán marcando el comercio internacional en 2025.

El desafío de la trazabilidad y el futuro del comercio agropecuario

Aunque se esperaba que las nuevas normativas de trazabilidad de la Unión Europea afectaran las exportaciones latinoamericanas en 2025, su implementación se postergó para 2026. Esto ofrece a la región un margen para adaptarse y continuar destacando en el comercio global de productos agrícolas y alimentos procesados. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa
Colombia

Banano colombiano con sello de sostenibilidad busca crecer en Europa

Colombia quiere aprovechar el valor agregado que Europa reconoce en su fruta: producción sustentable, salarios dignos y compromiso ambiental. Ya exporta el 70% de sus bananas al viejo continente y busca aumentar esa cifra en 2025.
Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal
Brasil

Ni los aranceles frenan a Brasil: la carne vacuna gana terreno en EE.UU. pese al castigo fiscal

Aunque EE.UU. elevó al 36,4% los aranceles para las importaciones de carne vacuna brasileña, la demanda sigue firme. El país sudamericano ya agotó su cupo libre de impuestos en solo 14 días y se espera un crecimiento del 14% en los envíos durante 2025.
China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial
Brasil

China pisa fuerte en Brasil: Cofco expande operaciones y contrata personal en plena guerra comercial

Mientras Estados Unidos y China escalan su conflicto comercial, Cofco refuerza su presencia en Brasil con nuevas contrataciones y una mega terminal portuaria que cuadruplica su capacidad de exportación de granos. El gigante asiático apuesta al agro sudamericano.
Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región
America Latina

Latinoamérica en el fuego cruzado: la guerra comercial entre Trump y China tensiona la región

Mientras Donald Trump redobla la presión para limitar la influencia china en América Latina, países como Argentina, Brasil y Panamá enfrentan dilemas geopolíticos, económicos y comerciales. Las consecuencias ya se sienten en el agro y en las finanzas regionales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"