Colombia

Impacto del fenómeno de El Niño en Colombia: medidas para mitigarlo y proteger la economía

El inicio del fenómeno de El Niño en Colombia genera preocupación en el sector agrícola y ganadero debido a la posible disminución de las lluvias y condiciones de sequía. Esto podría tener un impacto en los precios de los alimentos y afectar la actividad económica del país. Expertos analizan las implicaciones del fenómeno y proponen medidas para mitigar sus efectos y proteger la economía colombiana.

7 Jul 2023

 El inicio del fenómeno de El Niño en Colombia genera preocupación en el sector agrícola y ganadero debido a la posible disminución de las lluvias y condiciones de sequía. Esto podría tener un impacto en los precios de los alimentos y afectar la actividad económica del país. Expertos analizan las implicaciones del fenómeno y proponen medidas para mitigar sus efectos y proteger la economía colombiana.

El fenómeno de El Niño ha mantenido en alerta a los productores agrícolas y ganaderos en Colombia debido a la previsión de una disminución de las lluvias entre el 30% y el 60%, lo que podría afectar principalmente los cultivos de ciclo corto. Esto podría generar un aumento en los precios de los alimentos y tener un impacto en el bolsillo de los colombianos. Según cifras de la corporación financiera Corficolombiana, la actividad económica del sector agropecuario crece un 0,5% menos durante los períodos de El Niño.

Clara Inés Pardo, doctora en Economía, señala que el fenómeno de El Niño puede afectar actividades relacionadas con las condiciones climáticas, como la agricultura y la producción de energía. Ante este escenario, el Gobierno y los productores deben tomar medidas para mitigar los efectos del fenómeno.

Ricardo Arenas, consultor agroindustrial y ganadero, sugiere que el Gobierno implemente programas de sistemas silvopastoriles de ganadería sostenible y facilite el acceso a financiación para solucionar los problemas causados por la sequía. Además, destaca la importancia de incentivar el uso eficiente del agua y la implementación de acueductos ganaderos.

Para enfrentar los efectos del fenómeno de El Niño, es fundamental retomar acciones como el aseguramiento de las cosechas. Según Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), el seguro agrícola puede proporcionar una compensación económica en caso de pérdida de cultivos, lo que ayudaría a los agricultores a recuperarse y pagar sus créditos.

Sin embargo, se considera que los recursos asignados para los seguros agrícolas son insuficientes, ya que solo cubrirían una pequeña proporción de la frontera agrícola del país. Por lo tanto, desde la SAC se insta al Gobierno a subsidiar parte de estas pólizas de seguro, especialmente para los pequeños y medianos agricultores.

La directora ejecutiva de la Cámara que representa a las industrias colombianas de trigo y derivados, Pilar Ortiz, señala la importancia de trabajar en sistemas de riego eficientes, infraestructura de almacenamiento y organización de las cosechas para hacer frente a fenómenos como El Niño. Estas medidas ayudarían a mitigar el impacto de los períodos de sequía y permitirían cultivar y almacenar alimentos en momentos en que no se presenten fenómenos climáticos adversos.

En conclusión, el fenómeno de El Niño en Colombia plantea desafíos para el sector agrícola y ganadero, así como para la economía en general. Es crucial implementar medidas de mitigación, como el aseguramiento de las cosechas, el uso eficiente del agua y el fortalecimiento de la infraestructura agrícola. Además, es necesario que el Gobierno brinde apoyo financiero y subsidios para proteger a los agricultores frente a los impactos económicos negativos del fenómeno.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"