Economia

Impulso récord a la lechería: destinan $20.000 millones en créditos atados al valor de la leche

El financiamiento permitió una histórica incorporación de tecnología en tambos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Más de 140 empresas ya accedieron al beneficio.

14 May 2025

En lo que se perfila como una de las políticas de financiamiento más innovadoras del sector agropecuario, el Gobierno Nacional confirmó que ya se volcaron casi $20.000 millones en créditos en valor producto para potenciar el desarrollo tecnológico de la lechería argentina. El mecanismo, canalizado a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), permitió inversiones récord en tambos de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, con un notable avance en modernización de equipos.

Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el financiamiento ya alcanzó a 145 empresas que accedieron a dos líneas especiales denominadas "en litros de leche", lo que significa que los préstamos se devuelven ajustados al precio del producto al momento del pago. Esta modalidad permitió incorporar más de un 20% de nuevos sistemas rotativos de ordeñe y un crecimiento superior al 30% en robots de ordeñe, cifras que representan un salto cualitativo para la actividad.

Uno de los puntos más destacados del esquema fue la línea FONDEP, que agotó su cupo de $14.000 millones y contó con el apoyo estratégico de los gobiernos provinciales de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que bonificaron cinco puntos de la tasa de interés para facilitar el acceso al crédito. Las provincias, además, tuvieron un rol activo en la priorización de proyectos, articulando con la Dirección Nacional de Lechería, que centralizó la evaluación y derivación de iniciativas al banco.

Además del acompañamiento público, la articulación con el sector privado fue clave: 14 empresas proveedoras de tecnología se sumaron como oferentes de equipos, software y servicios vinculados al monitoreo, automatización, genética y bienestar animal. También participaron más de 50 usinas lácteas, que oficiaron como agentes de retención en la operatoria de pago.

Dado el éxito del programa, el BICE lanzó una nueva línea en valor producto atada a UVA, con tasa fija anual del 8% y plazo de hasta 60 meses. Al igual que la anterior, las cuotas se establecen en litros de leche pero se pagan en pesos, ajustadas al valor del SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina). Esta nueva herramienta ya canalizó más de $5.000 millones en préstamos hacia tambos de la región centro.

La Dirección Nacional de Lechería informó además que, en los últimos 10 meses, se presentaron más de 400 proyectos de inversión por un total estimado de US$100 millones, de los cuales 145 ya se concretaron, representando desembolsos superiores a los US$40 millones.

En busca de ampliar el alcance del programa, el BICE y la Secretaría de Agricultura participan con stand propio en TodoLáctea 2025, la tradicional exposición del sector, que se realiza del 13 al 15 de mayo. Allí, técnicos y funcionarios brindan asesoramiento directo a productores interesados en acceder a estas líneas de crédito que vinculan financiamiento e innovación con una mirada estratégica: transformar la lechería argentina desde la eficiencia y la tecnología.

Más de Política y Economía
El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias
Infraestructura

El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias

El plan hídrico más ambicioso de Buenos Aires sigue paralizado, pese a reclamos del agro y promesas incumplidas. Las pérdidas por inacción ya superan los USD 40.000 millones.
Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis
Economia

Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis

Mientras Lácteos Verónica acumula deudas y mantiene sus plantas paralizadas con 700 empleados sin cobrar, SanCor avanza en acuerdos comerciales para reactivar su producción y recuperar mercad
Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo
Agricultura

Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo

Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%
Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas
Economia

Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas

La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"