Brasil

Incendios en la Amazonia brasileña alcanzan niveles críticos: el agosto más devastador en 14 años

El mes de agosto de 2024 ha marcado un triste récord para la Amazonia brasileña, con el mayor número de incendios registrados en 14 años.

2 Sep 2024

 Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) de Brasil, los satélites detectaron 38.266 focos de incendios en la región amazónica, lo que representa más del doble de los registrados el año pasado y el nivel más alto para ese mes desde 2010.

Este aumento alarmante en los incendios se ha visto impulsado por una sequía récord, exacerbada por el fenómeno climático de El Niño y el cambio climático, dejando a la selva tropical particularmente vulnerable. Las lluvias, que llegaron tarde y fueron menos intensas de lo habitual, no lograron mitigar las condiciones extremas que han permitido que los incendios se propaguen con mayor rapidez, ardieran con más intensidad y duraran más tiempo.

Además, la deforestación en la región ha reducido la capacidad de la selva tropical para producir lluvia y humedad, creando un ambiente aún más propicio para la propagación de los incendios. Helga Correa, especialista en conservación de WWF-Brasil, señaló que los incendios en agosto se concentraron en el llamado Arco de la Deforestación, que incluye áreas como el norte de Rondonia, el sur de Amazonas y el suroeste de Pará. Este patrón indica que, además de los factores climáticos, las acciones humanas y los cambios en el uso del suelo juegan un papel central en el aumento de los incendios.

Los incendios en la Amazonia, un bioma naturalmente húmedo, suelen comenzar en ranchos de ganado, donde la selva se convierte en pastos para la cría de ganado. La combinación de clima, cambio climático y actividades humanas está impulsando esta devastadora crisis que amenaza uno de los ecosistemas más importantes del planeta.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras
Honduras

Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras

Un recién nacido de solo 19 días tuvo que ser intervenido de emergencia en el Hospital Escuela (HE) tras presentar una rara y peligrosa infestación de gusano barrenador en el ombligo. El caso reaviva las alertas sanitarias en Honduras y subraya los riesgos de descuidar la higiene neonatal.
Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación
Brasil

Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación

Brasil se propone un ambicioso salto: pasar de importador a gigante mundial del trigo, aprovechando avances en genética, biotecnología y sostenibilidad. ¿Podrá replicar el éxito de la soja en el Cerrado?
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"