Economia

Indec: repuntó la venta de maquinaria agrícola y cayó la producción energética

Entre las maquinarias, en el último trimestre de 2024 se alcanzó una facturación total de $ 571.904 millones, un aumento interanual del 275,5%

29 Mar 2025

El sector de maquinaria agrícola experimentó un notable crecimiento en el último trimestre de 2024, alcanzando una facturación total de $ 571.904 millones, un aumento interanual del 275,5%, informó el Indec.

Entre los diversos segmentos, las herramientas (implementos) lideraron el crecimiento con un alza del 447,7% en facturación, seguidas por las cosechadoras, con un 380,4%, y las sembradoras, con un 222,5%. En cuanto a los tractores, la facturación alcanzó los $ 216.353 millones, marcando una suba interanual del 194,9%. En términos de unidades vendidas, las cosechadoras destacaron con un aumento del 98,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Respecto de la composición del mercado, las unidades de fabricación nacional siguen dominando. En el caso de los implementos, el 88,7% de las unidades vendidas fueron de origen nacional, mientras que los tractores y cosechadoras tuvieron participaciones del 82,7% y 76%, respectivamente.

El balance de 2024 muestra un crecimiento acumulado del 275% en facturación con respecto a 2023, con aumentos en todos los segmentos de maquinaria. Sin embargo, el mercado de tractores registró una caída del 13,9% en unidades vendidas en el total anual, lo que podría indicar una desaceleración en este rubro, consigna la agencia Noticias Argentinas.

La energía

La producción de energía mostró una disminución interanual del 0,7%, y también experimentó una caída del 1,9% en comparación con el tercer trimestre del año pasado. En el índice sintético de energía (ISE), se observa una baja del 2,1% en el cuarto trimestre de 2024 con respecto al mismo período del 2023.

Según el Indec, en el sector eléctrico, el 50% de los participantes prevé un aumento de la demanda interna para el primer trimestre de este año, mientras que el 25% anticipa una disminución y el otro 25% espera estabilidad.

El sector del gas registró una caída del 7,3% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. En cuanto a las expectativas para el primer trimestre, el 66,7% de los actores del sector considera que la demanda se mantendrá sin cambios, mientras que el 33,3% restante prevé un aumento.

Por último, el sector del petróleo experimentó un aumento del 5,1% en el cuarto trimestre del año pasado. En cuanto a las expectativas para el primer trimestre, el 60% del sector prevé un aumento, el 30% estima que no habrá cambios, y el 10% restante anticipa una disminución

Más de Política y Economía
 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

Ron, productor y empresario agroindustrial oriundo de Río Cuarto, Córdoba, fue designado como nuevo presidente de Maizall, la Alianza Internacional del Maíz.
La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real
Economia

La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real

Mientras el IPC registra la variación más baja en cinco años, el precio de la carne vacuna crece al doble de ese ritmo. Estacionalidad, márgenes ajustados y una economía que muestra sus verdaderas tensiones.
Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado
Economia

Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado

Un informe del distrito Entre Ríos de la SRA estima que el regreso de los DEX plenos implicaría para los productores una pérdida equivalente a 1,8 millones de terneros o más de 970 millones de dólares.
Crisis sin fin en SanCor: trabajadores exigen respuestas y temen la quiebra total
Gremiales

Crisis sin fin en SanCor: trabajadores exigen respuestas y temen la quiebra total

La cooperativa láctea sigue sin pagar sueldos pese a estar en concurso. Empleados denuncian el riesgo de desguace y proponen un plan de lucha nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"