América Latina

Industriales del Mercosur presentarán agenda de trabajo con diez ejes prioritarios

El Consejo Industrial del Mercosur elaboró la agenda de trabajo para el segundo semestre del año con diez ejes prioritarios sobre las cuestiones internas y externas del bloque regional, que presentará al Gobierno de Uruguay, a cargo de la presidencia pro témpore del bloque.

6 Ago 2020

El Consejo Industrial del Mercosur (CIM) elaboró la agenda de trabajo para el segundo semestre del año con diez ejes prioritarios sobre las cuestiones internas y externas del bloque regional, que presentará al Gobierno de Uruguay, a cargo de la presidencia pro témpore del bloque.

A través de una videoconferencia, la junta que nuclea a la Unión Industrial Argentina (UIA), la Confederación Nacional de Industria de Brasil (CNI), la Unión Industrial de Paraguay (UIP) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), estableció la agenda trabajo para el segundo semestre de este año.

De acuerdo con un comunicado difundido por la UIA, esta agenda tendrá entre sus prioridades el Régimen de Origen de Mercosur, la evolución de las negociaciones internacionales, la revisión del Arancel Externo Común y el fomento del comercio intrabloque.

Al respecto, los presidentes de las cámaras industriales "coincidieron en la importancia de impulsar una integración regional que fortalezca el desarrollo de las industrias del Mercosur".

Asimismo, "se coincidió en que las industrias regionales cumplen un rol central en la generación de empleo, el incremento de la productividad, el fortalecimiento de la competitividad y la dinamización del crecimiento económico regional".

En este sentido, se planteó como "indispensable" la articulación público-privada en los cuatro países, de manera tal que puedan debatirse y consensuarse las decisiones estratégicas que atañen al bloque.

Encabezaron la reunión los presidentes de la UIA, Miguel Acevedo; de la CNI, Robson Braga de Andrade; de la UIP, Gustavo Volpe Martínez; de la CIU, Gabriel Murara.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"