Peru

Inseguridad alimentaria: 4 de cada 10 agricultores son pobres en el Perú

La pobreza en el sector agrícola subió 2 puntos porcentuales entre el 2021 y 2022. Principales factores fueron el alza de precios y la crisis climática, según Cepes.

24 May 2023

El sector agrícola en los últimos años ha sido golpeado por diversas crisis, entre ellas el alza de los precios de los fertilizantes y los fenómenos climatológicos como sequías e intensas lluvias. Ello ha llevado a que se incremente el nivel de pobreza de los agricultores.

Actualmente, 4 de cada 10 personas son pobres en la agricultura, situación claramente más crítica que la pobreza a nivel nacional donde el porcentaje es de 27,5%, señala Miguel Pintado, economista del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes). De hecho, en el 2020 la pobreza monetaria en el agro fue de 36,1%, en el 2021 escaló hasta 39,1% y el año pasado alcanzó 41,4%, según el Institucional de Estadística e Informática (INEI)

El especialista destaca que, durante los últimos diez años, la incidencia de pobreza en la agricultura había tenido una tendencia a la baja de manera similar al indicador nacional e incluso mantuvieron una resiliencia frente a la pandemia en el 2020 de la COVID-19. No obstante, esta aparente resistencia se ha desvanecido en los últimos dos años a raíz de las presiones inflacionarias coyunturales que han encarecido casi todos los bienes que componen la canasta básica, del encarecimiento de insumos agrícolas como la urea y de los combustibles.

"Estos diferentes factores están conduciendo a la paulatina descapitalización de las familias agricultoras del país, lo cual se ve reflejado, hoy en día, en la elevación de las tasas de pobreza", comenta Pintado.

En tal sentido, sostiene que las medidas de apoyo y de emergencia aplicadas al sector como el FertiAbono, FAE-agro, Plan de Emergencia Agraria, Con Punche Perú Agro han sido necesarias, pero no suficientes para amortiguar los impactos negativos sobre la economía de estas familias.


Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques