Agricultura

La cosecha gruesa sigue demorada y el trigo avanza con dificultades por el exceso de humedad

El informe semanal de la Bolsa de Cereales refleja las complicaciones por anegamientos que impactan en la siembra de trigo y retrasan la recolección de soja, maíz y sorgo.

6 Jun 2025


 Córdoba y el núcleo sur muestran los mejores rindes.

Buenos Aires, 5 de junio de 2025 - El panorama agrícola nacional continúa afectado por el exceso de humedad en gran parte del área productiva. Según el relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al 4 de junio, persisten las complicaciones para avanzar con la siembra de trigo y la cosecha de cultivos de verano como soja, maíz y sorgo, especialmente en el centro y sur del país.

trigo: lento, pero con avances en el centro-norte de córdoba

La siembra de trigo alcanzó un 23,6% de las 6,7 millones de hectáreas proyectadas para la campaña 2025/26, tras un progreso intersemanal de 13,1 puntos porcentuales. Sin embargo, la cifra refleja una demora de 8 puntos respecto al promedio del último quinquenio.

El centro-norte de Córdoba marca el ritmo, con un avance de 34,7 puntos porcentuales, aprovechando los momentos con menor humedad superficial. Las hectáreas sembradas se encuentran entre emergencia y expansión foliar, en condiciones normales a buenas, aunque con reportes de alta presión de orugas cortadoras en el NOA que, por ahora, no comprometen seriamente el cultivo.

soja: rindes mejores de lo esperado, pero aún con retrasos

La cosecha de soja alcanzó el 88,7% del área apta, tras avanzar 7,9 puntos en la última semana. A pesar de que no hubo lluvias recientes, las labores están demoradas 3,5 puntos porcentuales respecto al ciclo anterior y 3,7 en relación al promedio de los últimos cinco años.

El rendimiento promedio nacional es de 30,4 qq/Ha. La soja de primera, ya finalizada en Córdoba, muestra 31,9 qq/Ha, mientras que la de segunda progresa al 77,7%, con un rinde medio de 25,4 qq/Ha. Se destacan buenos rendimientos en el Núcleo Sur y oeste bonaerense, lo que permite mantener la proyección total de 50 millones de toneladas.

maíz: humedad que complica y rindes estables

En maíz, la cosecha avanzó 3,3 puntos porcentuales, alcanzando el 43,8% del área nacional. Representa un adelanto interanual de 8,8 puntos, aunque la falta de piso limita las tareas de recolección en Buenos Aires, tanto en planteos tempranos como tardíos.

Aún no se reportan pérdidas significativas, pero persiste el riesgo si continúan las condiciones de excesiva humedad. Los rindes promedios se ubican en 80,2 qq/Ha para maíz temprano y 75,2 qq/Ha para tardío. La producción esperada se mantiene en 49 millones de toneladas.

sorgo: córdoba lidera y desplaza al nea

La cosecha de sorgo avanzó 8,4 puntos en la quincena, cubriendo el 48,9% del área total estimada. El rinde promedio nacional es de 37,9 qq/Ha. La zona centro-norte de Córdoba se consolida como la principal región productora con rindes cercanos a los 57 qq/Ha, desplazando al NEA, donde la productividad fue menor: 22 qq/Ha con solo el 28% del área cosechada.

En este contexto, se mantiene la proyección nacional en 3 millones de toneladas.

análisis general

A pesar de los contratiempos por anegamientos y suelos saturados, los cultivos mantienen buenas perspectivas de rinde. Las proyecciones de producción se sostienen estables, y provincias como Córdoba muestran resiliencia frente al clima adverso. Sin embargo, los técnicos advierten que, si persisten las lluvias, podrían verse comprometidas algunas zonas del sur bonaerense.

Más de Agricultura
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Agricultura

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el "oro verde". El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja
Agricultura

 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja

Tras haber subido el año pasado por la chicharrita, la relación soja/gramíneas cae a 1,4, acercandose al mínimo histórico.
Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25
Agricultura

Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25

La campaña 2024/25 de soja y maíz en campos arrendados muestra un panorama de balance negativo, con rindes afectados por sequía y demoras, y márgenes erosionados por la caída de precios.
Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26
Agricultura

Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26

Venía creciendo a pasos de gigante el área maicera durante los últimos 10 años en la región, hasta que tropezó con la chicharrita y perdío 300.000 ha en el reciente ciclo 2024/25.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"