Brasil

La creciente deforestación del Amazonas divide el lobby agrícola de Brasil

Aprosoja, el grupo de presión más grande de Brasil para los productores de soja, rompió lazos con la Asociación de Agronegocios de Brasil (Abag)

28 Sep 2020

Aprosoja, el grupo de presión más grande de Brasil para los productores de soja, rompió lazos con la Asociación de Agronegocios de Brasil (Abag) por su apoyo a una iniciativa que pide al gobierno brasileño que controle la creciente deforestación en la selva amazónica. 

Abag se encontraba entre las aproximadamente 230 organizaciones no gubernamentales, empresas y asociaciones que pidieron al gobierno del presidente de derecha Jair Bolsonaro a principios de este mes que tomara medidas para combatir la creciente deforestación.

La salida de Aprosoja de la asociación resalta cuán divisivo es el tema de la protección ambiental para el sector agrícola de Brasil, que apoyó abrumadoramente al presidente de derecha Jair Bolsonaro en las elecciones de 2018.

Las preocupaciones ambientales en Europa por la importación de productos brasileños vinculados a la deforestación han amenazado con descarrilar la ratificación de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el bloque comercial sudamericano Mercosur. Eso supondría un duro golpe para los agricultores brasileños que se beneficiarán del aumento de las exportaciones.

Muchos de los mayores agricultores y empresas comerciales de materias primas dicen que los productores marginales, que no representan a la corriente principal de la industria, están impulsando la deforestación ilegal.

Algunos agricultores, al igual que Bolsonaro, culpan de la imagen ambiental negativa de Brasil a una campaña de difamación de organizaciones no gubernamentales. Los defensores del medio ambiente dicen que las políticas de Bolsonaro que debilitan la aplicación de las leyes ambientales animan a los agricultores, ganaderos y mineros ilegales a talar el bosque.

El presidente de Aprosoja, Bartolomeu Braz Pereira, dijo a Reuters que Abag estaba jugando a la política al ponerse del lado de organizaciones no gubernamentales.

"Nuestra voz ya no se escuchó", dijo Pereira.

"Las ONG no tienen ningún interés en preservar el medio ambiente", dijo Pereira. Al aliarse con las ONG, Abag fue cómplice de "denigrar la imagen de los productores rurales".

La oficina de prensa de Abag dijo que no comentaría sobre ninguna organización miembro que abandone la asociación, pero que no es motivo de preocupación.

La deforestación en la Amazonía brasileña aumentó un 34,5% en los 12 meses hasta julio, el período oficial de Brasil para medir la deforestación, según estadísticas preliminares de la agencia gubernamental de investigación espacial Inpe.

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"