Mexico

La inseguridad afecta al 21% de los productores agropecuarios en México

La inseguridad se ha convertido en una preocupante realidad para el sector agropecuario en México

16 Nov 2023

 Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor del 21% de los productores agropecuarios en el país se ven afectados por esta problemática, que ahora se sitúa como uno de los principales obstáculos para el desarrollo del sector.

Este problema se coloca justo detrás de los altos costos de insumos y servicios, lo que pone de manifiesto la compleja situación que enfrentan los agricultores y ganaderos mexicanos. La inseguridad no solo implica un riesgo directo para la seguridad personal de los productores, sino que también tiene un impacto económico significativo, aumentando los costos de producción y afectando la rentabilidad.

El informe del INEGI subraya la urgente necesidad de abordar esta cuestión, tanto por parte de las autoridades como del sector privado. La implementación de medidas de seguridad eficaces, junto con el apoyo gubernamental y la colaboración entre diferentes sectores, se considera esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro para los productores.

El sector agropecuario es vital para la economía mexicana, no solo por su contribución al PIB sino también por su papel en la generación de empleo y la seguridad alimentaria del país. Por ello, enfrentar la inseguridad y otros desafíos es fundamental para asegurar el crecimiento sostenido y el desarrollo del sector.

Este desafío requiere de un enfoque integral que involucre la cooperación entre los productores, las autoridades locales y nacionales, y otros actores relevantes. Solo así se podrá crear un ambiente propicio para el florecimiento del sector agropecuario, garantizando su contribución continua al desarrollo económico y social de México.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.
Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones
Colombia

Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones

La empresa dueña de marcas como Parmalat, Proleche y Presidente busca consolidarse en mercados internacionales y expandir su portafolio en el país.
Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25
Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.