América Latina

"La justicia social ambiental es el nuevo nombre del desarrollo"

Afirmó Alberto Fernández al encabezar la apertura de la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tiene a la Argentina como anfitriona y de la que participan el secretario general de las Naciones Unidas.

8 Sep 2021

"Necesitamos una justicia social ambiental, que es el nuevo nombre del desarrollo en nuestra región", afirmó hoy el presidente Alberto Fernández al encabezar desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la apertura de la Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático "Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas", que tiene a la Argentina como anfitriona y de la que participan el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres; el enviado especial para el Clima de los Estados Unidos, John Kerry; mandatarios de la región y autoridades de organismos internacionales, entre otros líderes e invitados especiales.

Luego de la exposición de Fernández en el primer segmento de la cumbre que se titula "Camino hacia Glasgow. Mejorando la ambición climática", brindaron un mensaje Kerry, Guterres, la primera ministra de Barbados, Mia Amor Mottley; los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen; de República Dominicana, Luis Abinader; de Ecuador, Guillermo Lasso; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez; la Presidenta de la COP25 y ministra del Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt; y el presidente de la COP26, Alok Sharma.

"Nos convoca hoy la urgencia de la ambición y la acción climática, así como la necesidad de pensar mecanismos innovadores que nos permitan reconstruirnos mejor y fortalecer los lazos de cooperación para cuidar nuestros territorios y comunidades", expresó el mandatario en el inicio del evento, y subrayó: "El momento de actuar es ahora. El reloj de la destrucción planetaria no se va a detener, al menos que construyamos un nuevo paradigma de desarrollo".

Fernández ponderó la realización de la Cumbre de Líderes del Día de la Tierra, convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que "consagró la agenda climática como prioridad política y económica a nivel global", y en el mismo sentido resaltó que "la Argentina ha decidido poner a la acción climática y ambiental en el centro de sus prioridades".

El mandatario finalizó su discurso con un llamado a "escuchar el clamor de nuestra tierra y el clamor de nuestros pueblos". "Juntos, podemos ser parte de una generación que procuró salvar a nuestro planeta. Separados, caeremos todos dominados por la codicia global que no fue capaz de evitar la destrucción", concluyó.

Por su parte, Kerry agradeció al presidente Fernández por "convocar esta conversación tan oportuna y por exhortarnos a que tengamos niveles sin precedentes de cooperación".

"Nunca antes el mundo ha demandado, ha exigido, un esfuerzo mundial de cooperación, necesitamos que las 20 naciones que constituyen el 80 por ciento -de las emisiones- se levanten y establezcan planes claros de lo que van a hacer", remarcó.

Junto a Fernández participaron desde Casa Rosada el canciller Felipe Solá, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz.

Fuente: Presidencia de la Nación

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"