Economia

 La paradoja de la carne: Argentina compra afuera lo que siempre produjo en casa

En un giro inédito, el país importó casi 5 mil toneladas de carne bovina en el primer cuatrimestre del año. Las causas van desde factores productivos hasta decisiones económicas que desincentivaron la oferta local.

10 Jun 2025

El asado, ese símbolo indiscutido de la identidad argentina, hoy está hecho -en parte- con carne extranjera. Lo que hasta hace poco parecía un escenario improbable, hoy es una realidad con datos duros: entre enero y abril de 2025, ingresaron al país 4.700 toneladas de carne vacuna, principalmente desde Brasil.

El dato no es menor. Más allá del número, plantea una pregunta que golpea el orgullo agropecuario nacional: ¿cómo llegamos al punto de importar carne, en un país que fue y sigue siendo una potencia ganadera?

Un cóctel de factores que erosiona la producción

La sequía de los últimos ciclos, la liquidación anticipada de vientres y un clima económico poco amigable para invertir en ganadería dejaron secuelas visibles. La oferta local no logra responder a la demanda interna, y eso abre la puerta a la importación.

A esto se suma un ingrediente menos visible pero igual de corrosivo: el atraso cambiario. En un esquema donde el tipo de cambio oficial se mantiene pisado frente a una inflación que avanza sin pausa, algunos cortes resultan más accesibles si se compran afuera.

Paradójicamente, a pesar del altísimo costo país, importar carne a tipo de cambio oficial puede ser más barato que producirla aquí. Un sinsentido que ilustra hasta qué punto se distorsionó la economía.

Brasil: socio, rival y ahora proveedor

El principal origen de estas compras es Brasil. No solo por cercanía geográfica, sino por competitividad. Con costos más bajos y una política exportadora agresiva, el país vecino abastece a frigoríficos argentinos que encuentran dificultades para sostener la faena con oferta nacional.

Sin embargo, esta carne importada no se traduce en precios más bajos al consumidor. El traslado de costos y márgenes en cada eslabón de la cadena sigue intacto, y eso genera tensión tanto en el mercado como entre los actores del sector.

Una advertencia que va más allá del mercado cárnico

La necesidad de importar carne no es solo una rareza estadística. Es una señal de alarma que expone la fragilidad de un modelo que fue modelo.

Especialistas coinciden: si no se revisa el esquema de incentivos, si no se recompone la ecuación económica del productor y si no se estabiliza la macro, el fenómeno podría repetirse -y agravarse.

En definitiva, más allá del impacto simbólico, la importación de carne refleja una economía desequilibrada y un sistema productivo que necesita con urgencia reglas claras, previsibilidad y políticas de largo plazo.

Más de Política y Economía
El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias
Infraestructura

El Salado, símbolo de abandono: 10 años de demoras y pérdidas millonarias

El plan hídrico más ambicioso de Buenos Aires sigue paralizado, pese a reclamos del agro y promesas incumplidas. Las pérdidas por inacción ya superan los USD 40.000 millones.
Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis
Economia

Verónica se detiene, SanCor se levanta: dos caras de una misma crisis

Mientras Lácteos Verónica acumula deudas y mantiene sus plantas paralizadas con 700 empleados sin cobrar, SanCor avanza en acuerdos comerciales para reactivar su producción y recuperar mercad
Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo
Agricultura

Por las fuertes lluvias en la provincia, caen las hectáreas sembradas con trigo

Según el informe, la siembra triguera registra un avance del 23% sobre la intención de área total, cuando el año pasado, a esta altura, ya se había cubierto el 29%
Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas
Economia

Advierten por la política del gobierno sobre el Instituto de Semillas

La ex presidenta del Instituto Nacional de Semillas advirtió del daño que la gestión libertaria lleva adelante con ese organismo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"