Colombia

La producción cafetera colombiana crece un 20% y muestra resiliencia en 2024

Colombia consolidó su posición como el segundo productor mundial de café arábica, registrando un aumento del 20% en su producción anual. La caficultura del país mantiene una tendencia positiva, impulsando el crecimiento del sector agrícola.

16 Oct 2024

Entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, período conocido como año cafetero, Colombia produjo 12,75 millones de sacos de 60 kilogramos. Este crecimiento refleja un aumento del 20% respecto al ciclo anterior, cuando la producción fue de 10,61 millones de sacos.

El presidente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, celebró este resultado:

"La caficultura colombiana demuestra enorme resiliencia. La producción mantiene su tendencia positiva y será determinante para el crecimiento agrícola del tercer trimestre".

Crecimiento de enero a septiembre: 18% más producción

En lo que va del año 2024, entre enero y septiembre, Colombia produjo 9,09 millones de sacos, superando en 1,41 millones los registros del mismo período en 2023, lo que representa un crecimiento del 18%.

Importaciones en caída y optimismo para la próxima cosecha

Las importaciones del grano en septiembre cayeron un 74% en comparación con el mismo mes del año anterior.En el registro anual, las importaciones se situaron en 949.000 sacos, una reducción del 54% frente al ciclo anterior.
Bahamón destacó:

"Volvimos a niveles de importaciones del año cafetero 2019 y 2020".

Con el inicio del nuevo año cafetero el 1 de octubre y la llegada de las lluvias en diferentes regiones del país, el líder gremial expresó su optimismo para los próximos meses, confiando en que la tendencia positiva se mantendrá.

Producción en septiembre: Un salto del 26%

El rendimiento fue aún más notable durante septiembre, cuando Colombia produjo 1,07 millones de sacos, lo que representa un incremento del 26% respecto al mismo mes del año anterior.

Exportaciones cafeteras también al alza

Según Bahamón, las exportaciones del año cafetero 2023-2024 crecieron 15%, destacando la colaboración de todos los actores del sector exportador para alcanzar este crecimiento.

Colombia reafirma su posición como el segundo productor mundial de café arábica, solo detrás de Brasil, en un año de gran productividad para sus caficultores. Con un aumento de la producción del 20% y una reducción significativa en las importaciones, el sector cafetero sigue demostrando su importancia para la economía agrícola del país

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"