Paraguay

La sequía impactará en los precios agrícolas en Paraguay y el Gobierno busca mitigar sus efectos

El sector agrícola enfrenta un escenario desafiante, mientras el Gobierno impulsa estrategias para garantizar la producción y contener los aumentos de precios.

7 Mar 2025

 La sequía en Paraguay volverá a marcar el ritmo de la economía en 2025, afectando a los productores agrícolas y generando una presión adicional sobre los precios de los alimentos. Si bien la crisis hídrica no ha sido tan severa como en años anteriores, el impacto en la producción de las grandes y medianas empresas será significativo, advirtieron funcionarios del Gobierno.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández, reconoció que el impacto del clima se trasladará a los precios de los productos, afectando a los consumidores. "Es un año difícil desde el punto de vista económico. La sequía impacta no solo a los grandes productores, sino también a los medianos, y eso se traduce en un encarecimiento de los alimentos", señaló.

Ante esta situación, el Gobierno del presidente Santiago Peña apuesta por estrategias innovadoras para amortiguar el golpe. "Necesitamos nuevas políticas, empezar con más fuerza y reevaluar lo que hemos hecho hasta ahora. No podemos dormirnos en los laureles", afirmó Fernández, subrayando la importancia de mejorar el gasto público y redirigir recursos a sectores clave como salud, educación, seguridad y asistencia social.

Expansión del riego, clave para la estabilidad productiva

Desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el ministro Carlos Giménez destacó que Paraguay debe avanzar en el desarrollo de sistemas de riego para evitar ciclos de baja producción. "El objetivo es que el país tenga la mayor cantidad de tierras con riego para que nunca más tengamos una producción de meseta, donde solo producimos en ciertos momentos del año y luego pasamos a depender de importaciones", explicó.

En ese sentido, el Ejecutivo trabaja en ampliar la infraestructura de riego para garantizar una producción continua, una medida clave para la estabilidad del sector agrícola y la seguridad alimentaria del país.

Cooperación internacional para fortalecer la industria

Además de las medidas internas, el Gobierno paraguayo busca potenciar la industrialización del país a través de alianzas estratégicas. Esta semana, autoridades paraguayas se reunieron con el ministro de Industria de Tailandia, Akanat Promphan, con el objetivo de fortalecer la cooperación en el desarrollo industrial.

Uno de los temas centrales del encuentro fue el potencial de inversión en la industria automotriz, especialmente en la producción de vehículos eléctricos (VE). También se abordó el desarrollo del sector alimentario y la necesidad de impulsar industrias procesadoras para agregar valor a la producción agrícola y mejorar la competitividad en los mercados internacionales.

Con un escenario de incertidumbre climática y económica, Paraguay apuesta por políticas de riego, inversión en el agro y fortalecimiento de la industria para sostener el crecimiento y minimizar el impacto de la sequía en los precios de los alimentos.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras
Honduras

Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras

Un recién nacido de solo 19 días tuvo que ser intervenido de emergencia en el Hospital Escuela (HE) tras presentar una rara y peligrosa infestación de gusano barrenador en el ombligo. El caso reaviva las alertas sanitarias en Honduras y subraya los riesgos de descuidar la higiene neonatal.
Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación
Brasil

Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación

Brasil se propone un ambicioso salto: pasar de importador a gigante mundial del trigo, aprovechando avances en genética, biotecnología y sostenibilidad. ¿Podrá replicar el éxito de la soja en el Cerrado?
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"