América Latina

Lanzan manifiesto de respaldo a posición de Alberto Fernández en Mercosur

Los exmandatarios brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso respaldaron hoy al presidente Alberto Fernández, en su decisión de resistir a la iniciativa de Brasil de reducir las tarifas de importación en forma unilateral dentro del Mercosur.

5 Jun 2021

 Los exmandatarios brasileños Luiz Inácio Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso respaldaron hoy al presidente Alberto Fernández, en su decisión de resistir a la iniciativa de Brasil de reducir las tarifas de importación en forma unilateral dentro del Mercosur.

"Acordamos con la posición del presidente de Argentina, Alberto Fernández, de que este no es el momento para reducciones tarifarias unilaterales por parte del Mercosur, sin ningún beneficio para las exportaciones del bloque", dice un comunicado de ambos exgobernantes.

El comunicado fue enviado a Télam por la oficina de prensa del Instituto Lula, en San Pablo, y significa una inédita posición conjunta de dos rivales políticos históricos contra la política ultraliberal de apertura del Mercosur que emprende el ministro de Economía de Jair Bolsonaro, Paulo Guedes.

"Concordamos también en que es necesario mantener la integridad del bloque para que todos sus miembros desarrollen plenamente sus capacidades industriales y tecnológicas y participen de modo dinámico y creativo en la economía mundial contemporánea", afirman los ex presidentes.

Lula, del Partido de los Trabajadores, gobernó entre 2003 y 2010 y es el favorito en las encuestas para vencer las elecciones presidenciales de 2022 ante Bolsonaro.

Durante sus 580 días en prisión ordenada por la operación Lava Jato por una condena anulada en marzo pasado en 2019, Lula fue visitado en su celda por el entonces candidato presidencial Alberto Fernández, quien denunció 'lawfare' en su paso por la ciudad de Curitiba.

Cardoso, presidente entre 1995 y 2002, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), se reunió con Lula recientemente en un hecho histórico de cara a enfrentar al gobierno de Bolsonaro.

El ministro Guedes defiende una reducción del Arancel Externo Común para permitir el ingreso de productos importados de otras regiones con menos tarifas en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

Además, Brasilia impulsa que cada país pueda negociar unilateralmente -contra lo que indica el Tratado de Asunción de los fundadores del bloque- acuerdos de libre comercio con regiones y países sin tener el consenso de los otros integrantes.

Fuente: Telam

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques