Brasil

Las lluvias retrazan la cosecha de Soja en Brasil y al maíz de segunda

26 Ene 2021

El regreso de las lluvias sobre las zonas de cultivo de soja brasileñas está afectando a los recolectores, ralentizando el trabajo de campo en el mayor productor de soja del mundo y retrasando potencialmente la siembra de la segunda cosecha de maíz del país.

La firma de investigación de agronegocios AgRural estimó que los productores de soja brasileños habían cosechado solo el 0,7% del área plantada hasta el 21 de enero, un aumento de 0,3 puntos porcentuales con respecto a la semana anterior, limitado por las fuertes lluvias.

El año pasado, los agricultores de todo el país sembraron aproximadamente un 4,2% del área, dijo AgRural.

Agroconsult, otra consultora de agronegocios, estima que no se recolectarán más de 5 millones de toneladas de la nueva cosecha de soja en enero, menos de la mitad del volumen del mes pasado.

La cosecha retrasada significa que el país está preparado para exportar menos en las primeras semanas de 2021 que el año pasado, según los datos de envío.

Los retrasos en la siembra y ahora en la cosecha también pueden retrasar la siembra de la segunda cosecha de maíz de Brasil, que se planta después de que se retira la soja de los campos.

La segunda cosecha de maíz de Brasil representa alrededor del 75% de la producción del país, y una parte se puede plantar después de la ventana ideal si persisten los retrasos en la cosecha de soja, dijeron los agricultores.

"Nunca hay un año perfecto", dijo Bartolomeu Braz, director del grupo de productores de granos Aprosoja. "No tenemos reportes de soja perdida, pero [la lluvia] termina obstaculizando el desarrollo de la segunda cosecha de maíz", dijo Pereira.

Por otro lado, las lluvias son bienvenidas para los cultivos de soja que se sembraron más tarde, beneficiando a los agricultores en estados como Rio Grande do Sul, que deberían recibir grandes volúmenes de lluvia hasta fines de enero.

En los últimos siete días, las precipitaciones también han estado por encima del promedio en la mayor parte del estado de Paraná y en el sur de Mato Grosso do Sul, según datos de Refinitiv.

Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"