Uruguay

Latinoamérica impulsa la transformación sostenible de la ganadería en conferencia Regional en Uruguay

Uruguay acoge la Primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería, donde representantes de 33 países latinoamericanos y caribeños

5 Nov 2024

 junto a la FAO, exploran los desafíos y oportunidades para convertir la ganadería en un sector más sostenible. La ganadería representa la principal actividad económica para el 64,5% de la población rural en América Latina y el Caribe, siendo clave para la economía, la seguridad alimentaria y el patrimonio cultural de la región.

Durante el evento, QU Dongyu, Director General de la FAO, reafirmó el compromiso del organismo con el desarrollo sostenible del sector ganadero, enfatizando la importancia de producir alimentos seguros y nutritivos mientras se minimizan los impactos ambientales. Por su parte, Mario Lubetkin, subdirector regional de la FAO, destacó el rol esencial de los alimentos de origen animal en la seguridad alimentaria, promoviendo una ganadería que combine desarrollo económico, sostenibilidad y preservación ambiental.

Agricultura Familiar y Inclusión

En la apertura de la conferencia, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, subrayó la importancia de la agricultura familiar en el desarrollo ganadero. "Es vital que la economía no solo tenga un sentido de crecimiento, sino también de inclusión para los pequeños productores familiares," comentó Lacalle, resaltando la necesidad de integrar temas económicos y ambientales para un desarrollo inclusivo.

Un Desafío Regional ante la Demanda Global

La conferencia se da en el marco de un incremento en la demanda mundial de productos cárnicos, que se prevé crecerá un 20% para 2050, junto a la necesidad de mitigar el impacto ambiental del sector. Latinoamérica contribuye con el 28% de la producción animal mundial, representando el 23% de la carne vacuna y el 21% de la producción aviar a nivel global, pese a contar solo con el 8,5% de la población mundial.

Con altos funcionarios de nueve países, entre ellos ministros y viceministros de Argentina, Brasil, Chile, México y Paraguay, la conferencia ofrece una plataforma para consolidar políticas que promuevan una ganadería eficiente, inclusiva y resiliente en toda la región.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras
Honduras

Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras

Un recién nacido de solo 19 días tuvo que ser intervenido de emergencia en el Hospital Escuela (HE) tras presentar una rara y peligrosa infestación de gusano barrenador en el ombligo. El caso reaviva las alertas sanitarias en Honduras y subraya los riesgos de descuidar la higiene neonatal.
Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación
Brasil

Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación

Brasil se propone un ambicioso salto: pasar de importador a gigante mundial del trigo, aprovechando avances en genética, biotecnología y sostenibilidad. ¿Podrá replicar el éxito de la soja en el Cerrado?
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"