Economia

Llaryora: "Las retenciones han sido un freno brutal para Córdoba"

El gobernardo de Córdoba, Martín Llaryora en su paso por Jonagro 2025 dijo también que impulsan en la provincia una nueva agenda productiva basada en sostenibilidad, baja de impuestos y valor agregado en origen.

13 May 2025


El gobernador reclama liderazgo político frente al Congreso y alerta por el impacto del cambio climático en la competitividad nacional.

El gobernador Martín Llaryora trazó este lunes una contundente radiografía de la situación económica, productiva y fiscal del país, con foco en la necesidad de avanzar hacia una nueva agenda política de desarrollo, basada en una macroeconomía ordenada, baja de impuestos, industrialización del agro y sustentabilidad ambiental. "Las malditas retenciones han sido uno de los peores errores que ha cometido la Argentina. Córdoba ha aportado más de 40 mil millones de dólares sin recibir una contraprestación proporcional", enfatizó.

Durante una jornada de alineamiento político con dirigentes, economistas y representantes del sector agroindustrial, Llaryora insistió en que el país debe sostener la estabilidad macroeconómica lograda en los últimos meses, pero que también es urgente "abrir el debate sobre el rumbo productivo" y definir una estrategia clara en el Congreso. "Las fuerzas políticas tienen que comprometerse en serio con la baja sostenida de retenciones. No hay posibilidad de desarrollo sin alivio fiscal", afirmó.

"Córdoba ha dado más de lo que ha recibido"

El mandatario cordobés defendió el rol de las provincias en el ajuste fiscal. "Nosotros no tenemos déficit. Tenemos superávit hace años. Córdoba colaboró más que la Nación en la reducción del gasto. Hemos hecho nuestra parte", sostuvo.

Y denunció que la carga impositiva que pesa sobre la producción perjudica directamente a economías pujantes como la cordobesa: "Somos una provincia productiva, industrial, con gas en el 90% del territorio. Pagamos retenciones, mientras otras provincias reciben regalías. Aportamos 3.500 millones de dólares solo el año pasado. ¿Se imaginan lo que serían nuestros pueblos con 40 mil millones de dólares en manos de sus productores y no del Estado?", se preguntó.

Retenciones y federalismo fiscal

Llaryora calificó a las retenciones como "una de las medidas más perjudiciales que se hayan tomado en Argentina" y pidió no retroceder en su reducción: "Las retenciones deben seguir bajando. No se puede volver atrás. Este es el planteo que ya hicimos desde la Región Centro y que vamos a reiterar".

Además, criticó el modo en que se anuncian reducciones impositivas desde la Nación sin participación de los gobernadores. "Cuando se bajan impuestos coparticipables, los gobernadores colaboramos, aunque no nos inviten a la foto. Lo justo sería que también nos reconozcan ese esfuerzo", expresó.

Sostenibilidad como bandera: "La agenda 2030 no se puede negar"

Uno de los pasajes más enfáticos del discurso estuvo dedicado a la cuestión ambiental. Llaryora advirtió que negar el cambio climático y desconocer la Agenda 2030 podría dejar a la Argentina fuera de los principales mercados. "Hoy el mundo exige trazabilidad, economía circular, productos sustentables. Y si no cumplimos esas normas, nuestros alimentos se venderán como de segunda categoría", dijo.

El gobernador señaló que Córdoba sigue adelante con políticas climáticas y convocó a las provincias productivas a resistir el retroceso ambiental. "Aunque la Nación niegue el cambio climático, nosotros tenemos que avanzar. Hay países que ya exportan con huella de carbono reducida. Nosotros no podemos seguir perdiendo el tren", afirmó.

Industrializar el agro, una apuesta clave

Llaryora anticipó que uno de los ejes centrales de su propuesta política será la industrialización del campo. "Córdoba está preparada para liderar la agenda de los biocombustibles. Con gas, con energía, con productores capacitados. Pero necesitamos una macro que acompañe y reglas claras que no cambien con cada gobierno", indicó.

Para el mandatario, la transformación productiva requiere compromiso intersectorial y una mirada de largo plazo. "Muchos productores argentinos se exiliaron en países vecinos para poder trabajar. Y fueron parte del crecimiento de Paraguay, Uruguay o Bolivia. Esa fuga de talento y capital tiene que terminar", alertó.

Llamado a la acción política

Finalmente, Llaryora convocó a los espacios políticos a dejar de lado las especulaciones y comprometerse con una agenda productiva federal. "Si el Ejecutivo no lo impulsa, el Congreso debe tomar la posta. Tenemos que salir del atraso estructural. El debate sobre la producción, las retenciones y la sostenibilidad no puede quedar postergado", concluyó.

Más de Política y Economía
Producción avícola en Latinoamérica: más huevos, mayor consumo y oportunidades de crecimiento
Avicultura

Producción avícola en Latinoamérica: más huevos, mayor consumo y oportunidades de crecimiento

Según el informe "Datos Productivos LATAM 2024", la región avanza con fuerza en cantidad, consumo y eficiencia en la producción de huevos, aunque persisten contrastes entre países.
Hortalizas frescas: Nueva reglamentación para mercado interno y exportación
Sanidad Vegetal

Hortalizas frescas: Nueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa avanza en la modernización de los requisitos de calidad, empaque y transporte de hortalizas frescas.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
Economia

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
Fuerte reclamo del agro: piden eliminar las retenciones y avanzar en una reforma tributaria urgente
Actualidad

Fuerte reclamo del agro: piden eliminar las retenciones y avanzar en una reforma tributaria urgente

Durante un evento convocado por CRA, su presidente Carlos Castagnani lanzó un llamado al Gobierno para eliminar los derechos de exportación a partir del 30 de junio y avanzar en reformas estructurales que impulsen la producción.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"