Chile

Lluvias Extremas en Chile Causan Pérdidas Agrícolas de Más de Mil Millones de Dólares

Las intensas lluvias que recientemente azotaron la región agrícola del centro sur de Chile han dejado devastadoras pérdidas estimadas en más de mil millones de dólares, afectando a agricultores y comunidades por igual.

28 Ago 2023

 Las intensas precipitaciones que se abatieron sobre la región agrícola del centro sur de Chile la semana pasada han dejado una estela de destrucción económica que las autoridades y la industria estiman podría superar los mil millones de dólares en pérdidas agrícolas.

Los efectos climáticos extremos llevaron al gobierno a declarar el estado de catástrofe, en medio de las peligrosas lluvias que afectaron a comunidades aisladas y que resultaron en la lamentable pérdida de tres vidas humanas.

La respuesta no se hizo esperar por parte del gobierno del presidente Gabriel Boric, que la semana pasada emitió una emergencia agrícola para 100 municipios. Esta medida implicó la asignación de alrededor de 8,3 millones de dólares destinados a la reconstrucción de infraestructuras de riego, sistemas de canales y otras medidas de apoyo dirigidas a los agricultores que enfrentan graves dificultades. No obstante, las voces del sector agrícola claman por un apoyo aún mayor.

En una rueda de prensa posterior a una reunión con el ministro de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela, el presidente de la Sociedad Nacional Agropecuaria (SNA), Antonio Walker, subrayó la magnitud de las pérdidas al afirmar: "Estamos hablando de daños por más de mil millones de dólares". Walker destacó que la devastación afecta a agricultores de todos los tamaños, desde pequeños hasta grandes productores que abastecen tanto el mercado local como la exportación.

Las consecuencias de las lluvias no se limitan únicamente a la infraestructura de riego y las áreas ribereñas. Los huertos de frutas, las hortalizas y los cultivos destinados a la alimentación animal también han experimentado pérdidas significativas, según confirmó Valenzuela a los medios de comunicación.

Chile, no solo conocido por su exportación de cobre, sino también por su fuerte presencia en el mercado agrícola y forestal, se ve afectado por estas adversidades. El país exporta una amplia gama de productos, desde frutas frescas y nueces hasta vino y madera.

Ante la amenaza de la llegada de la primavera austral en septiembre, que marca el inicio de los riegos para ciertos cultivos, los agricultores están instando a la implementación de medidas urgentes para paliar los daños y restaurar la seguridad alimentaria.

La incertidumbre persiste, ya que los agricultores temen que el fenómeno climático de El Niño, responsable de las lluvias después de años de sequía, pueda aumentar la inestabilidad en los próximos meses de primavera, agravando aún más los desafíos que enfrenta la industria agrícola en Chile.

Información por Natalia Ramos; Escrito por Carolina Pulice; Edición de Sandra Maler.

Opinión
por

Ing. Agr. Leopoldo Cid

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?
Más de América Latina
El Precio del Limón en Perú: Un Reto para la Inflación en 2023
Peru

El Precio del Limón en Perú: Un Reto para la Inflación en 2023

El precio del limón, un elemento esencial en la cocina peruana, ha sido objeto de preocupación en el país debido a su constante aumento en 2023.
Sequía en Bolivia 2023: Gobierno confía en un impacto menor en la economía
Bolivia

Sequía en Bolivia 2023: Gobierno confía en un impacto menor en la economía

El Gobierno boliviano asegura que la sequía afectará menos a la economía este año y garantiza el abastecimiento de alimentos a pesar del fenómeno climático.
Panamá Aumenta las Importaciones de Café en 90,000 Quintales Debido a la Escasez
Panama

Panamá Aumenta las Importaciones de Café en 90,000 Quintales Debido a la Escasez

En las pintorescas tierras del campo panameño, el intenso color rojo de los cafetales ahora tiñe tímidamente el paisaje, una clara señal de la disminución en la producción que ha llevado al país a aumentar sus importaciones de café en 90,000 quintales
Brasil se convirtió en el principal exportador mundial de maíz y soja
Comercio Exterior

Brasil se convirtió en el principal exportador mundial de maíz y soja

Lo ha hecho en la medida que el tamaño y la calidad de la cosecha estadounidense han caído en medio de la sequía, y está cerca de superar a Estados Unidos para convertirse en el mayor exportador mundial de algodón.