Clima

Los agricultores brasileños se enfrentan a un futuro más cálido y seco

El cambio climático podría diezmar la producción de cultivos en una de las potencias agrícolas del mundo, según un experto en clima y meteorología.

12 Sep 2024

 Kyle Tapley, meteorólogo y gerente de ventas sénior de Maxar Intelligence, elaboró recientemente un estudio de caso sobre cómo el cambio climático podría afectar la producción en Mato Grosso, el principal estado productor de soja y maíz de Brasil. Produce el 29 por ciento de la soja del país y el 33 por ciento de su maíz. 

El estado ha sido históricamente bendecido con un clima húmedo y una larga temporada de crecimiento, pero eso está cambiando lentamente, debido en parte a décadas de deforestación. Los agricultores de Mato Grosso han estado convirtiendo los bosques en tierras de cultivo y pastos. 

"Eso está reduciendo los niveles de humedad en estas áreas y, a su vez, provocando un inicio muy lento de la temporada de lluvias", dijo Tapley durante un reciente seminario web de Agri-Pulse TV. En los últimos años, el estado ha experimentado una disminución de las precipitaciones en la primera parte de la temporada de lluvias, durante los meses de septiembre y octubre. 

Parece que volverá a ser así en 2024, dijo. Brasil se enfrenta a una de las peores sequías registradas, con más de un tercio del país afectado, según Cemaden, el centro de monitoreo de desastres del país. Mato Grosso está en el corazón de esa sequía. 

"La sequía podría retrasar el inicio de la siembra de soja, lo que a su vez podría retrasar tanto el cronograma de cosecha como el de exportación", según un boletín diario publicado por AHDB Cereals & Oilseeds Market Intelligence. 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos prevé una producción récord de 169 millones de toneladas de soja brasileña en 2024-25, un aumento del 10 por ciento con respecto al año pasado. Ese pronóstico podría estar en peligro porque los precios bajos han limitado la expansión de la superficie cultivada al ritmo más lento en 18 años y la sequía está amenazando los rendimientos y la calidad. 

"El alcance del impacto del clima seco en Brasil es incierto en este momento, pero es un área importante para monitorear", afirmó el informe de AHDB. El estudio de caso de Tapley se centra en las perspectivas a largo plazo para Mato Grosso. Utilizando la herramienta ClimateDesk de Maxar, pudo determinar que el estado probablemente experimentará una disminución del ocho por ciento en las precipitaciones totales durante los próximos 25 años. La perspectiva se vuelve más alarmante cuando centra el pronóstico en el período de septiembre a octubre, cuando se espera que las precipitaciones disminuyan un 42 por ciento. Eso provocaría grandes retrasos en la siembra de soja, lo que a su vez retrasaría la siembra de la cosecha de maíz de invierno (safrinha). 

También hace más calor en Brasil. "La temporada pasada fue un gran ejemplo de esto", dijo Tapley. "Fue, con diferencia, la temporada de cultivo más calurosa registrada". Las temperaturas en Mato Grosso durante el período de septiembre de 2023 a febrero de 2024 fueron 5 °C superiores a lo normal. Se proyectan nuevamente temperaturas superiores a lo normal para esta temporada de cultivo en todo Brasil. 

Las temperaturas superiores a los 35 °C causan estrés en los cultivos. Mato Grosso suele tener unos 50 de esos días al año. 

Para 2050, será el triple de esa cantidad, según la herramienta Maxar ClimateDesk. Tapley dijo que la combinación del inicio retrasado de la temporada de lluvias y los más de 150 días de calor de 35 °C probablemente darán lugar a una disminución de los rendimientos en el principal estado productor de maíz y soja de Brasil. 

Los agricultores brasileños pueden utilizar esa información para ayudar a seleccionar variedades adecuadas a esas condiciones, gestionar mejor sus suministros de agua y ayudar a determinar las rotaciones de cultivos. Las empresas de cereales podrían utilizar el pronóstico para tomar decisiones de inversión en esa importante región del mundo. 

Tapley dijo que la herramienta ClimateDesk puede realizar pronósticos personalizados basados en el clima para las regiones de cultivo de todo el mundo, y señaló que todas tienen diferentes perspectivas climáticas. 


Más de América Latina
Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur
Chile

Chile abre las puertas a la carne porcina de Paraná: un hito comercial que sacude al Cono Sur

Tras años de espera, el Estado de Paraná podrá exportar carne de cerdo a Chile. El reconocimiento sanitario llega en un momento clave para el comercio agropecuario regional y se proyecta como un nuevo eje de integración sur-sur.
La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro
Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.
Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario
Bolivia

Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario

Con un embarque inicial de 25 toneladas sin aranceles, Bolivia abre un nuevo mercado estratégico para su producción de chía. El acuerdo con China promete inversiones, empleo y un fuerte impulso para el agro. La mirada geopolítica detrás de este histórico avance.
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"