Chile

Los beneficios de automatizar la Agroindustria están al alcance de todos

14 Jul 2021

La digitalización y eficiencia energética cada día abarca más rubros, y uno como la agricultura no podía quedar atrás. La agroindustria ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, con la incorporación de maquinarias, equipamiento eléctrico y softwares como las últimas tendencias a nivel mundial. Este tipo de inversiones, favorecen el manejo de campos y productos, aumentando significativamente la productividad por volumen y tiempo.

Este fue el tema principal del webinar "Automatización en la Agroindustria", organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Energía del Maule y que buscó dar a conocer los distintos beneficios, tanto en ahorro energético como en la sustentabilidad, que brindan sistemas como la automatización.

Por lo mismo, Anita Prizant, Seremi de Energía Maule, indicó que en el marco de la recientemente aprobada Ley de Eficiencia Energética, la industria tiene una gran responsabilidad por delante, ya que se le asignarán cuotas de emisiones en sus sistemas productivos y dado que la agricultora es el motor que mueve a la economía maulina, "nos pareció que era la oportunidad de llegar al corazón de lo que busca esta ley de eficiencia energética, conversar con los agricultores y entregar información y tecnología, de forma que gradualmente esta meta país de bajar las emisiones contaminantes sean parte todas las regiones, ayudando así a la sustentabilidad y que la industria del agro y pequeños agricultores sigan avanzando y que los cambios llegan a todos", explicó la autoridad regional.

En la instancia, José Garrido y Herman Sandoval, especialistas de la compañía de manejo, gestión y automatización de energía de origen francés, Schneider Electric, presentaron diversas soluciones en este marco, destacando la variedad de alternativas que se ofrecen, tanto a empresas agrícolas, como a medianos y pequeños agricultores.

Uno de los principales beneficios, es el mayor control sobre la operación, la mejor gestión de energía y el aumento sustancial de la productividad. Esto se puede traducir en diversos ámbitos como:

Optimizar el riego y la gestión del agua: Se puede mejorar la gestión del agua a través de un riego eficiente y un bombeo de agua optimizado utilizando sistemas totalmente automáticos que integran el monitoreo vía control remoto.

Manufactura inteligente: Mediante la automatización de procesos, se pueden usar diversas aplicaciones, usando máquinas inteligentes y robótica para envasados, gestionar las operaciones de fabricación usando tecnología TI para mejorar su rendimiento y calidad, hasta usar simulaciones y realidad virtual, para comprender mejor los procesos complejos y aumentar la eficiencia. Esto, además, brinda un plus para los colaboradores y trabajadores de la agroindustria, ya que su misma capacitación en este tipo de tecnologías genera beneficios en cuanto a conocimiento y habilidades a estos mismos, teniendo la posibilidad de trabajar con las más altas tecnologías que se están aplicando en el mundo.

Instalaciones eficientes: Con estos sistemas se logra una mayor estandarización, auditoría y mantenimiento predictivo, para asegurar la energía y su disponibilidad. Además, evalúan el desempeño de los consumos y sugieren mejoras. También se puede combinar el uso de energías renovables y microgrid, además de usar infraestructura TI para proporcionar un entorno informático seguro y autónomo para las aplicaciones locales.

Pilar clave para la Sustentabilidad.

Este tipo de tecnologías es un aspecto fundamental para la sustentabilidad, ya que con esto se logra una eficiencia de recursos, se puede cambiar el uso de energía altamente contaminante por fuentes renovables y de bajo impacto de carbono. Además, logra un equilibrio de emisiones que de otro modo no se pueden reducir. Por último y lo más importante, se logra un compromiso importante al involucrar la cadena de suministro para impulsar la descarbonización. Esto es muy importante, dado que Chile ya se ha comprometido con exigentes metas en este tema y disminuir sus emisiones de CO2 de cara a 2030 y 2050, por lo que este tipo de sistemas es una ayuda real al medio ambiente.

Más de América Latina
Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel
Paraguay

Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel

Frigorífico Victoria recibió la aprobación sanitaria y comenzará los primeros envíos con productos de muestra. El sector ya trabaja en estrategias para aumentar la producción.
Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%
Brasil

Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%

El déficit hídrico prolongado afecta gravemente a los cultivos de soja en el estado brasileño de Piauí, generando caídas en los rendimientos y complicando la cosecha en pleno desarrollo.
Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana
Republica Dominicana

Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana

Tras más de dos años de prohibición, el Gobierno de EE.UU. permite que Central Romana reanude la exportación de azúcar al mercado estadounidense.
Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas
Honduras

Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas

La sequía y la irregularidad de las lluvias han generado condiciones propicias para el aumento de plagas en los cultivos, poniendo en riesgo la producción de café y la economía de miles de pequeños productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"