Paraguay

Los ingresos del sector porcino se incrementaron 47% hasta agosto

En un escenario de mayor dinamismo comercial y mejores precios

7 Sep 2021

 En un escenario de mayor dinamismo comercial y mejores precios, los ingresos por exportaciones de productos porcinos experimentaron un incremento del 47% al cierre del segundo cuatrimestre del año, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Entre enero y agosto de este año este sector de la pecuaria generó US$ 6,7 millones en divisas, cifra superior a los US$ 4,5 millones ingresados en el mismo periodo del año pasado.

Hasta la fecha indicada se observó una importante demanda de mercados como Georgia, que se consolidó como una importante plaza para estos rubros, compensando la caída en otros destinos. Esto llevó a un aumento del 20% del volumen comercializado en el acumulado entre enero a agosto de este año, alcanzado unas 3.689,7 toneladas, contra las 3.072,3 toneladas embarcadas en el mismo periodo de la temporada anterior.

El precio también tuvo un mejor comportamiento que el año pasado, ubicándose en un promedio de US$ 1.809 la tonelada. Este monto evidencia un crecimiento del 22,5% en relación al promedio del año pasado, que fue de US$ 1.476 la tonelada.

MERCADOS. Hasta el octavo mes del año los exportadores de carne, menudencias y despojos porcinos operaron con ocho diferentes compradores. Georgia fue la principal plaza con una participación del 54%, seguido de Uruguay con el 19% y completa el podio Brasil con el 11% de participación.

Estos tres mercados concentraron el 84% de las compras de rubros porcinos paraguayos en lo que va del año.

Los demás destinos fueron Proveeduría Marítima con el 8% de incidencia, Mozambique 4%, Angola 2%, Azerbaiján 2% y Gabón 1%, de acuerdo al reporte del servicio veterinario oficial.

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de América Latina
Escaso cumplimiento en la regularización Agrícola en Culiacán: Una preocupación emergente
Mexico

Escaso cumplimiento en la regularización Agrícola en Culiacán: Una preocupación emergente

La Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán ha lanzado una alerta crucial sobre la baja tasa de regularización entre los productores agrícolas de la región.
Desafíos económicos y comerciales en América Latina: Perspectivas del FMI para 2024
America Latina

Desafíos económicos y comerciales en América Latina: Perspectivas del FMI para 2024

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, destacó en una entrevista con Bloomberg Línea en Dubái los principales retos para el crecimiento económico de América Latina en 2024
Crisis climática afecta al Canal de Panamá: De catalizador a obstáculo en el comercio global
Panamá

Crisis climática afecta al Canal de Panamá: De catalizador a obstáculo en el comercio global

El Canal de Panamá, durante más de un siglo un catalizador crucial en el comercio mundial, enfrenta ahora serias dificultades operativas debido al cambio climático