America Latina

Mercosur y Unión Europea sellan un histórico acuerdo: el agro argentino se prepara para aprovechar nuevas oportunidades

Después de dos décadas de negociaciones, el Mercosur logró firmar un acuerdo birregional de asociación estratégica con la Unión Europea (UE), un hito histórico que promete transformar el comercio y la inversión entre ambas regiones

6 Dic 2024

 Este logro ha sido recibido con entusiasmo por las entidades agroindustriales de Argentina, que ven en el acuerdo una oportunidad única para expandir mercados y atraer inversiones.

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) expresó su satisfacción por el cierre del acuerdo, destacando su potencial para derribar barreras arancelarias y paraarancelarias que han limitado el acceso de los productos agroindustriales argentinos a mercados internacionales.

"Este anuncio es muy positivo porque muestra a un Mercosur más activo y decidido en abrir mercados. Europa es un destino histórico y estratégico para nuestros productos", señaló José Martins, presidente del CAA.

Además, el CAA valoró la posibilidad de atraer inversiones europeas al sector agroindustrial argentino gracias a las reglas de inversión y comercialización incluidas en el acuerdo, que facilitarán las condiciones para los negocios entre ambos bloques.

El acuerdo abre el acceso al mercado europeo, que cuenta con 450 millones de habitantes y un PIB per cápita promedio de 40.000 dólares, uno de los más altos del mundo. Entre los beneficios destacan:

Eliminación de aranceles

para el 99% de las exportaciones agroindustriales del Mercosur hacia la UE.Mejores condiciones para productos como carne bovina, biocombustibles y producciones regionales.Incremento en la participación argentina en el mercado europeo, donde actualmente representa solo el

6% de las importaciones agroindustriales

del bloque.

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, subrayaron que este acuerdo no solo beneficiará a los exportadores, sino que también permitirá abordar temas sensibles como legislaciones ambientales y laborales en un marco de diálogo preferencial.

"Hoy damos un gran paso hacia la integración internacional, con la posibilidad de diversificar mercados y atraer nuevas inversiones productivas", resaltaron en un comunicado.

Visión desde la Mesa de Enlace y la Sociedad Rural Argentina (SRA)

Entidades como Coninagro y la Sociedad Rural Argentina (SRA) también celebraron el acuerdo, destacando que permitirá fortalecer las exportaciones argentinas.

"El acuerdo incluye desgravaciones arancelarias para el 70% de los productos, con cronogramas de hasta 15 años para el Mercosur. Esto abre una puerta a un mercado que representa el 15% del PIB mundial, un avance estratégico para nuestra agroindustria", comentó Nicolás Pino, presidente de la SRA.

Además, el acuerdo facilitará la entrada de productos argentinos como harina de soja, carne bovina y biodiesel, mientras protege sectores sensibles como trigo, cebada y vinos a granel.

El acuerdo también busca consolidar al Mercosur como una plataforma industrial común, fomentando la exportación de alimentos, energías renovables y servicios agroindustriales.

A largo plazo, este tratado promete fortalecer la relación comercial entre el Mercosur y la UE, adaptándose a los cambios globales y promoviendo una competitividad sostenida.

"Este acuerdo representa una oportunidad única para la agroindustria argentina, no solo por sus beneficios inmediatos, sino por el potencial de consolidar al Mercosur como un actor relevante en el comercio global", concluyó Nicolás Pino.

Con esta firma, el Mercosur y Argentina demuestran que es posible avanzar en la integración económica y la apertura al mundo, incluso en un contexto internacional desafiante.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad
Colombia

Dependencia creciente: Colombia importa más cereales, leguminosas y soya, pero mira al exterior como oportunidad

Colombia aumentó sus importaciones agrícolas en 2024, consolidando su dependencia externa para el consumo interno. Sin embargo, surgen oportunidades de exportación que podrían marcar un giro estratégico para el agro nacional.
México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central
Mexico

México: la inflación repunta y enciende alertas a días de nuevas decisiones del Banco Central

La inflación sorprendió al alza en la primera quincena de abril, impulsada por los precios agropecuarios. Con un escenario económico más tenso, el mercado ya especula sobre el próximo movimiento del Banco de México.
Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo
Paraguay

Paraguay en el tobogán de la guerra comercial: incertidumbre, esperanza y una soja que busca su lugar en el mundo

Productores paraguayos de soja enfrentan la volatilidad global con una cosecha afectada por el clima y un ojo puesto en China. El conflicto arancelario entre EE.UU. y sus socios reconfigura oportunidades y temores en el tercer exportador mundial de la oleaginosa.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"