Mexico

México busca frenar aranceles de Trump con restricciones a China y medidas en seguridad

Negociaciones clave en Washington para evitar un impacto en el comercio bilateral.

16 Feb 2025

 Las negociaciones entre México y Estados Unidos avanzan contrarreloj. Desde que el presidente Donald Trump anunció en febrero un mes de margen antes de aplicar un arancel del 25% sobre las exportaciones mexicanas, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha intensificado los esfuerzos para alcanzar un acuerdo y evitar un golpe al comercio bilateral.

El equipo económico de la administración mexicana, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario de Comercio, Luis Rosendo Gutiérrez, viajará esta semana a Washington. En el mejor escenario, se busca un acuerdo total; en el más realista, una nueva prórroga que dé más tiempo para negociar.

México ofrece controles aduaneros y restricciones a China

Desde el gobierno de Sheinbaum han identificado puntos clave en los que pueden ceder para evitar la imposición de los aranceles. Según fuentes empresariales, México propondrá:

Mayor vigilancia en aduanas y medidas fitosanitarias en exportaciones de carne de puerco.Cambios en las reglas de origen del TMEC para limitar importaciones de automóviles chinos.Restricciones en importaciones tecnológicas de Rusia y otras medidas contra productos asiáticos, principalmente de China, Vietnam y Tailandia.

Washington ha dejado claro que su principal interés en la negociación es el control del tráfico de fentanilo y el crimen organizado. Por ello, el gobierno mexicano también busca destacar el trabajo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en la lucha contra el narcotráfico.

Estrategia diplomática: reuniones clave en Washington

En la agenda de la próxima semana en Washington, Ebrard y Gutiérrez sostendrán encuentros clave con Howard Lutnick, candidato a secretario de Comercio de EE.UU., y Jamieson Greer, próximo representante comercial de EE.UU. (USTR), ambos esperando confirmación en el Senado.

Durante el primer mandato de Trump, Greer asesoró a Robert Lighthizer, una figura clave en la política comercial estadounidense, y se espera que tenga un papel central en las conversaciones con México.

Un golpe para la economía mexicana en caso de no llegar a un acuerdo

La urgencia de alcanzar un entendimiento radica en los más de 500.000 millones de dólares que México exporta anualmente a Estados Unidos. La imposición de los aranceles pondría en riesgo un flujo récord de comercio bilateral y afectaría especialmente a la industria manufacturera y automotriz.

El gobierno de Sheinbaum enfrenta un desafío que va más allá de la diplomacia comercial. La capacidad de respuesta en materia de seguridad, sumada a concesiones en el ámbito económico, será determinante para frenar una guerra arancelaria que podría golpear de lleno a la economía mexicana.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos
Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"