Mexico

México pospone indefinidamente la prohibición del glifosato por falta de alternativas

México pospone la prohibición del glifosato sin fecha, buscando alternativas que no afecten la producción agrícola ni la seguridad alimentaria.

27 Mar 2024

En una reciente decisión que ha suscitado tanto apoyo como controversia, el Gobierno de México ha dejado en suspenso la fecha para la prohibición del uso de glifosato en la agricultura, un herbicida ampliamente discutido por sus efectos en la salud y el medio ambiente. La medida llega tras reconocer la ausencia de un herbicida sustituto adecuado que garantice la seguridad agroalimentaria del país.

La prohibición, inicialmente prevista para entrar en vigor el 31 de marzo de 2024, fue anunciada en un decreto presidencial por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en febrero de 2023. Sin embargo, a escasos días de la fecha límite, el gobierno emitió un comunicado el 26 de marzo, posponiendo indefinidamente esta medida. Según el comunicado, se permitirá continuar con el uso de glifosato "hasta contar con alternativas" que no comprometan la producción agrícola nacional.

El Consejo Nacional Agropecuario ha expresado su apoyo a la decisión gubernamental, destacando la importancia de encontrar soluciones técnica, científica y económicamente viables antes de proceder con la prohibición.

Esta postergación señala una pausa en el compromiso de AMLO de avanzar hacia una agricultura más sostenible y saludable, reflejando los desafíos para "rescatar" al campo mexicano y alcanzar la soberanía alimentaria prometida. La dependencia del glifosato, descrito por AMLO como dañino para la salud, subraya la complejidad de modificar prácticas agrícolas arraigadas y la búsqueda de un equilibrio entre salud, producción y sostenibilidad ambiental.

El Gobierno de AMLO asegura que continúa trabajando en encontrar alternativas viables, en colaboración con Cofepris, Sader, Semarnat, y otras dependencias, para eventualmente cumplir con el objetivo de eliminar el uso de glifosato sin comprometer la productividad agrícola. Mientras tanto, el debate sobre el glifosato se intensifica, con voces como la de la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País exigiendo no retroceder en la prohibición, contrastando con la reciente decisión de la Comisión Europea de extender el uso del glifosato por 10 años más, una medida que ha generado una fuerte oposición de grupos ambientalistas. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario
Bolivia

Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario

Con un embarque inicial de 25 toneladas sin aranceles, Bolivia abre un nuevo mercado estratégico para su producción de chía. El acuerdo con China promete inversiones, empleo y un fuerte impulso para el agro. La mirada geopolítica detrás de este histórico avance.
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña
Panama

Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña

Con auditorías superadas y laboratorios certificados, Panamá está a un paso de exportar carne bovina a Estados Unidos. El avance marca un logro clave para el sistema sanitario y abre una nueva puerta para los productores ganaderos del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"