Uruguay

Minerva insiste: reestructura su estrategia para comprar frigoríficos de Marfrig en Uruguay

El gigante cárnico presentó una nueva solicitud ante la Coprodec con un cambio clave en la operación. Ahora, compromete la reventa de una de las plantas para evitar la concentración del mercado.

12 Feb 2025

A pesar del rechazo en 2024, Minerva Foods no se rinde en su intento de expandir su dominio en el mercado cárnico uruguayo. En un nuevo intento estratégico, la empresa volvió a presentar ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec) su solicitud para adquirir tres frigoríficos de Marfrig Global Foods.

Sin embargo, esta vez hay un cambio clave: la compra se realizaría bajo la condición de revender de inmediato una de las plantas.

En su primer intento, Minerva buscaba adquirir los frigoríficos Inaler (San José), La Caballada (Salto) y Colonia (Tarariras), propiedad de Marfrig. Sin embargo, la Coprodec rechazó la operación en 2024 por razones de concentración de la faena en una sola empresa.

Ahora, la propuesta incluye la compra de las plantas de San José y Salto, pero con la reventa inmediata del frigorífico de Colonia al Grupo Allana.

El objetivo: evitar la concentración del mercado, argumento clave en la negativa del año pasado.

Nombre de la operación: "Operación Uruguay".

Minerva y Marfrig anunciaron la nueva presentación de manera oficial, ratificando su compromiso con la inversión en la industria cárnica uruguaya.

 A pesar de la reformulación del acuerdo, la oposición al negocio sigue firme. Gremiales de productores ganaderos, el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Ministerio de Ganadería, sindicatos de la industria frigorífica y carniceros ya han manifestado su desacuerdo con la compra.

Sebastián Da Silva, legislador y productor ganadero, recordó en la red social X que el presidente Luis Lacalle Pou se opuso al acuerdo en 2024, respaldando la decisión de la Coprodec y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

También se espera que el nuevo gobierno de Yamandú Orsi y su ministro de Ganadería, Luis Fratti, mantengan la misma postura en contra del negocio.

Minerva consolidaría un alto porcentaje de la faena en Uruguay, reduciendo la competencia y afectando a productores y trabajadores de la industria.

COMUNICADOS.

 ¿Qué sigue?

La Coprodec deberá analizar la nueva propuesta y emitir un dictamen.
Si el gobierno de Orsi mantiene su postura en contra, la operación podría quedar nuevamente bloqueada.
El mercado cárnico uruguayo sigue en tensión, mientras Minerva insiste en aumentar su participación en el negocio.

El futuro de la industria frigorífica uruguaya sigue en juego. ¿Logrará Minerva su objetivo esta vez? 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel
Paraguay

Paraguay logra la habilitación para exportar carne ovina a Israel

Frigorífico Victoria recibió la aprobación sanitaria y comenzará los primeros envíos con productos de muestra. El sector ya trabaja en estrategias para aumentar la producción.
Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%
Brasil

Sequía en Piauí, Brasil: la falta de lluvias impacta en la producción de soja con pérdidas superiores al 50%

El déficit hídrico prolongado afecta gravemente a los cultivos de soja en el estado brasileño de Piauí, generando caídas en los rendimientos y complicando la cosecha en pleno desarrollo.
Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana
Republica Dominicana

Estados Unidos levanta restricciones a la exportación de azúcar desde República Dominicana

Tras más de dos años de prohibición, el Gobierno de EE.UU. permite que Central Romana reanude la exportación de azúcar al mercado estadounidense.
Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas
Honduras

Honduras enfrenta una crisis cafetalera por el impacto del clima y las plagas

La sequía y la irregularidad de las lluvias han generado condiciones propicias para el aumento de plagas en los cultivos, poniendo en riesgo la producción de café y la economía de miles de pequeños productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"