Autos

Nissan Argentina comienza a exportar a Chile

300 pickups Navara, producidas en la provincia de Córdoba, forman parte de la primera exportación de Nissan hacia el país trasandino

27 Feb 2023

 Nissan Argentina anuncia que ha comenzado sus exportaciones a Chile, en línea con el compromiso anunciado un año atrás. Más de 50 camiones cruzarán la Cordillera de los Andes transportando 300 pickups Nissan Navara, nombre con el que la pickup se comercializa en el mercado chileno, que conforman el primer lote de camionetas salidas de Fábrica Santa Isabel que arribaran a Chile.

"En el modelo de negocio de Nissan, la exportación y apertura de nuevos mercados juega un rol fundamental en la aspiración de ser una de las tres marcas top de la región. Hace unas semanas comenzamos a exportar a Colombia, y hoy anunciamos Chile; hito tras hito que nos permiten seguir haciendo historia en América del Sur" dijo Guy Rodríguez, Presidente y Managing Director para Nissan América del Sur.

Al igual que el vehículo que ya comenzó a exportarse a Colombia, la Nissan Navara es producida bajo la normativa de emisiones Euro 6. Con la incorporación de este tipo de motorización Nissan produce vehículos que emiten menor cantidad de gases y partículas contaminantes. Esto forma parte de los compromisos asumidos por la compañía japonesa a nivel global bajo su Green Program 2022.

Una Historia repleta de reconocimientos

La historia de Nissan Argentina como fabricante y exportador comenzó en el año 2015 con el anuncio de inversión de U$S 600 millones para la producción de la pickup en la provincia de Córdoba. En 2018, y fiel a la promesa realizada, comenzó la producción para el mercado local y para abastecer las exportaciones a Brasil.

En 2020 se anunciaron nuevas inversiones por U$S 130 millones como complemento de la inicial, para continuar renovando la oferta de productos y desarrollar una mayor integración con proveedores locales.

A inicios del 2022 se anunció la apertura de los nuevos mercados de exportación, Colombia y Chile, bajo la normativa de emisiones Euro 6. Y para abastecer la creciente demanda se implementó un segundo turno de producción en Fábrica Santa Isabel, el cual permite a Nissan duplicar su producción anual.

Finalmente, en enero de 2023, comenzaron las exportaciones al mercado de Colombia

Muchos han sido los reconocimientos que la pickup de Nissan ha recibido en estos años. Algunos de los más destacados fueron en 2017, cuando fue nombrada "Mejor Compra 2017" por revista Motorshow y "Mejor pickup" en Brasil por los siguientes medios y asociaciones:

Revista Robb ReportLa Asociación Brasileña de Prensa AutomotrizL'Auto PreferitaCar and DriverCarpressUOL CarrosMemória Motor

Un año más tarde, en 2018, Nissan Frontier fue elegida "Pickup del Año" por la revista Autoesporte y "Mejor Pickup" por Car Magazine Brasil. En Argentina, la agrupación de Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) la nombró "Auto del año 2018". En los Cars Awards Brasil de 2020 reiteró su nominación como "Mejor pickup".

Durante el 2022 la renovada Nissan Frontier fue elegida como la "Mejor pickup del año" en los "Car Awards 2023"; en los Premios Autodata, y en los "Top Car TV Awards" en Brasil; mientras que en Argentina fue reconocida como en la categoría "Pickup y Comercial Liviano" en los Premios Autocosmos 2022.

Opinión

Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada

28.11.23
Destacan que los productores prefieren aguardar las medidas de Javier Milei. Pese al nuevo régimen de liquidación 50-50%,
por

Andrés Randazzo

Periodista
Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada
Más de América Latina
Empresa familiar Cubana Innovadora en la producción de harina de coco y yuca
Cuba

Empresa familiar Cubana Innovadora en la producción de harina de coco y yuca

En las afueras de La Habana, una pequeña granja se ha convertido en un ejemplo de innovación y adaptación en medio de la creciente crisis alimentaria en Cuba
INDAP impulsa agricultura sostenible y eficiente en maíz con incentivos en la región del Maule
Chile

INDAP impulsa agricultura sostenible y eficiente en maíz con incentivos en la región del Maule

El nuevo Programa de Fertilización Racional busca fortalecer la competitividad y sostenibilidad de los productores de maíz en Chile
Bolivia amplía su presencia en el mercado Centroamericano con exportaciones de ganado de alta genética
Bolivia

Bolivia amplía su presencia en el mercado Centroamericano con exportaciones de ganado de alta genética

La industria ganadera de Bolivia está experimentando un auge significativo en el mercado internacional, especialmente en la exportación de ganado cebuino de alta genética a países centroamericanos.
República Dominicana: Avances Significativos en el Sector Agropecuario y Protección de la Producción Nacional
Republica Dominicana

República Dominicana: Avances Significativos en el Sector Agropecuario y Protección de la Producción Nacional

Bajo la administración del presidente Luis Abinader, la República Dominicana ha experimentado un desarrollo notable en el sector agropecuario.