Uruguay

Uruguay se perfila como proveedor clave en China pese a la cautela del mercado

Desde la feria SIAL en Shanghái, el broker Daniel Castiglioni anticipa oportunidades para la carne uruguaya en un ecosistema más exigente y concentrado.

20 May 2025

 En un contexto global de alta volatilidad, el mercado chino de carne muestra señales de reorganización más que de retracción. Así lo afirmó desde la feria SIAL en Shanghái el broker Daniel Castiglioni, con amplia trayectoria en el comercio cárnico asiático.

"El mercado se muestra más estable, con una leve tendencia al alza en los precios", sostuvo Castiglioni en diálogo con Rurales El País, aunque aclaró que las compras se están haciendo con extrema prudencia. "Se stockean solo para dos meses, sin grandes acumulaciones", explicó.

Menos compradores, pero más preparados

El broker describió un escenario transformado: muchos importadores desaparecieron y hoy el negocio está en menos manos. "Ahora hay menos compradores, pero con mayor preparación y visión a largo plazo. Incluso se comunican entre ellos antes de cerrar operaciones, algo impensado años atrás", señaló.

En ese sentido, la dinámica dejó de ser una ‘guerra de todos contra todos' y se tornó más estratégica. Esta nueva forma de operar favorece acuerdos de largo plazo y podría beneficiar a exportadores con oferta de carnes de calidad y con trazabilidad garantizada.

La guerra comercial, un nuevo mapa de oportunidades

Respecto al conflicto entre China y Estados Unidos, Castiglioni reconoció que los precios subieron por miedo inicialmente, pero luego el mercado se estabilizó. Aunque los aranceles bajaron, siguen siendo altos, lo que abre oportunidades para proveedores con nicho.

"Uruguay puede insertarse en el segmento premium", donde Australia y EE.UU. ya compiten con carnes de feedlot. "China percibe más rentabilidad en la carne de calidad, y eso favorece a Uruguay", remarcó.

Incluso Estados Unidos estaría comprando más carne desde Uruguay que desde China, en un giro comercial que refuerza el posicionamiento del producto uruguayo.

¿Y la carne ovina? "Muy difícil"

Castiglioni fue contundente al hablar de carne ovina: "Uruguay no puede competir con Australia en ese rubro. Debería vender muy barato y eso no es viable". Según su visión, el mercado para ovinos sigue siendo una barrera alta para el país.

Precios en pausa y decisiones clave desde Beijing

Con respecto a los precios, el broker no anticipa caídas significativas: "Bajar más no le conviene ni al exportador, ni al importador, ni a China, que protege su producción local".

Además, reveló que el gobierno chino presentará en junio un estudio sobre importaciones de carne desde Sudamérica. Se especula con cuotas o aranceles diferenciados fuera de cuota, aunque "la medida apunta principalmente a Brasil, pero impactará a todos", advirtió.

En medio de un mercado más profesional, con menos margen para el oportunismo y mayor foco en la calidad, Uruguay podría consolidar su lugar en China si logra sostener consistencia, sanidad y trazabilidad.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático
Brasil

Arabica en jaque: productores del Cerrado Mineiro prueban Conilon por el cambio climático

Una revolución silenciosa sacude al histórico corazón cafetero de Brasil: productores de Arábica del Cerrado Mineiro están incorporando pruebas de Conilon (Canephora), una variedad más resistente al aumento térmico y la mercadotecnia global.
Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock
Paraguay

Ganadería Paraguaya: Márgenes Positivos en Hembras y Desafíos para el Stock

La ganadería paraguaya vive un momento de rentabilidad favorable, impulsada por buenos márgenes en la venta de hembras.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"