Panama

Panamá Aumenta las Importaciones de Café en 90,000 Quintales Debido a la Escasez

En las pintorescas tierras del campo panameño, el intenso color rojo de los cafetales ahora tiñe tímidamente el paisaje, una clara señal de la disminución en la producción que ha llevado al país a aumentar sus importaciones de café en 90,000 quintales

15 Sep 2023

 El viernes 15 de septiembre se llevará a cabo una sesión de negociación de granos en la Bolsa Nacional de Productos (Baisa), permitiendo importaciones debido a la escasez a una tarifa reducida del 3% hasta el 31 de diciembre, según informó el gobierno. Es importante destacar que cuando no se considera que hay escasez, los granos de café están sujetos a un impuesto mucho más alto del 30%.

De acuerdo con el Decreto de Gabinete 29, que aprueba esta medida, la cantidad es 10,000 quintales mayor que los 80,000 quintales autorizados en 2022 por la misma razón.

La industria del café en Panamá está enfrentando dificultades principalmente debido al precio en el mercado. Los tostadores de café están pagando $221 por quintal, un precio que no cubre los costos de producción, según Gregorio Fillis de la Asociación de Productores de Renacimiento, en la provincia de Chiriquí, la principal productora del aromático grano.

Las estadísticas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) muestran un continuo declive en el sector cafetalero en los últimos tres años. Para el período 2022-2023, se contabilizaron 170,728 quintales, mientras que en el año agrícola 2021-2022, la producción fue de 182,876 quintales, y en el ciclo 2020-2021, la producción ascendió a 222,971 quintales, según cifras oficiales.

Los productores coinciden en señalar que la falta de asistencia técnica es uno de los factores que contribuye a esta disminución en la producción. "Le soy honesto, tengo cuatro o cinco años sin ver a ningún funcionario del Mida brindando asesoría técnica", comentó Fillis.

Esto, sumado al aumento en los costos de los insumos, ha llevado a que los productores diversifiquen los cultivos en sus fincas para poder mantener los cafetales. Fillis señaló que aún hay productores con café en sus bodegas a pesar del llamado de escasez y aboga por cambiar la figura de la escasez con ese arancel mínimo.

Jannette Janson, quien se dedica a la comercialización del café a nivel internacional y produce café de altura para el mercado local, comentó que sí hay una escasez de café, pero advirtió que si se continúa en el ciclo vicioso de importar en lugar de recibir apoyo del Estado, los productores serán excluidos del mercado porque no pueden competir. Janson explicó que los comercializadores prefieren comprar café importado a un precio más bajo que el producido en Panamá, cuyos costos son más altos debido a los volúmenes más bajos de producción.

Por otro lado, la calidad del café panameño quedó demostrada a finales de agosto cuando un lote de la variedad geisha en proceso de lavado se vendió por $10,005.00 en una subasta a la empresa Coffee Techo Ltd. de Nueva Zelanda.

Bloomberg intentó ponerse en contacto con Octavio Arauz, jefe de la cadena del Café del Mida, pero al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"