Panama

Tensión global por el Canal de Panamá: Trump presiona, China responde y crece la incertidumbre por la venta de puertos

Una operación comercial entre el magnate Li Ka-shing y un fondo respaldado por BlackRock desató un nuevo capítulo del enfrentamiento entre Estados Unidos y China. El Canal de Panamá vuelve al centro del tablero geopolítico y económico global.

7 May 2025

El Canal de Panamá, por donde transita cerca del 3% del comercio marítimo mundial, se convirtió en el nuevo epicentro del choque entre China y Estados Unidos. La reciente disputa gira en torno a la venta de dos puertos panameños controlados por CK Hutchison Holdings, el conglomerado del multimillonario de Hong Kong Li Ka-shing, a un consorcio internacional respaldado por BlackRock.

Sin embargo, el gobierno chino encendió las alarmas al anunciar que el acuerdo no podrá concretarse sin su aprobación, pese a que los activos involucrados se encuentran fuera del territorio chino. Para muchos analistas, este gesto es una clara afirmación de control de Pekín sobre sus empresas más influyentes, incluso en operaciones en el extranjero.

Mientras tanto, el expresidente Donald Trump elevó la tensión al reclamar un trato preferencial para barcos estadounidenses, llegando incluso a exigir el paso gratuito por el Canal de Panamá y el de Suez. "Esos canales no existirían sin los Estados Unidos de América", escribió en su red Truth Social, y aseguró haber dado instrucciones al secretario de Estado, Marco Rubio, para que tome cartas urgentes en el asunto.

Como respuesta, China recomendó a sus empresas estatales evitar nuevos vínculos con firmas asociadas a la familia Li, en lo que parece ser una represalia directa por los intentos de venta al capital occidental.

El trasfondo de esta disputa revela un clima empresarial cada vez más tenso para los grandes conglomerados globales, que deben maniobrar entre las presiones cruzadas de las dos mayores potencias del planeta. La geopolítica, una vez más, se impone sobre los negocios. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles
Brasil

Boom inesperado: Brasil cuadruplica exportaciones de carne vacuna a EE.UU. pese a nuevos aranceles

Aunque Washington aplicó un nuevo arancel del 10% a las importaciones de carne vacuna brasileña, los embarques se dispararon. La demanda en EE.UU. y la escasez de ganado abren una nueva oportunidad para el gigante sudamericano.
Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA
Brasil

Agrishow 2025 rompe récord histórico con R$ 14,6 mil millones en negocios y protagonismo de la IA

Con casi 200 mil visitantes y un crecimiento del 7% en intenciones comerciales, la mayor feria agroindustrial de Brasil consolida su lugar como plataforma clave para el avance tecnológico del agro latinoamericano.
Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años
Uruguay

Mientras en Argentina el consumo de carne se desploma, Uruguay alcanza su récord en nueve años

En un escenario regional marcado por la caída del consumo cárnico, Uruguay sorprende con un repunte histórico: casi 100 kilos por persona en 2024, mientras que en Argentina el consumo está en mínimos históricos.
Paraguay afina su estrategia para exportar carne diferenciada a Estados Unidos
Paraguay

Paraguay afina su estrategia para exportar carne diferenciada a Estados Unidos

El país avanza en certificaciones ambientales y protocolos privados que le permitirán ingresar al mercado premium norteamericano con cortes cárnicos diferenciados y producidos de forma sostenible.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"