Paraguay

Paraguay amplía su presencia en el mercado cárnico de Arabia Saudita con 11 frigoríficos autorizados

En un significativo avance para la industria cárnica de Paraguay, siete nuevas plantas frigoríficas han sido autorizadas para exportar carne bovina al Reino de Arabia Saudita, uniendo fuerzas con las cuatro ya acreditadas en 2020.

27 Feb 2024

 Este logro, que marca un hito en las relaciones comerciales entre Paraguay y el principal mercado del Golfo Arábigo, es el resultado de un riguroso proceso de auditoría llevado a cabo por la Autoridad Saudí de Alimentos y Medicamentos (SFDA) en diciembre pasado.

Las plantas recién habilitadas incluyen a Neuland N° 1, Frigomerc S.A N° 2, Matadero Frigorífico San Antonio N° 3, Frigochorti N° 9, Frigochaco N° 10, Frigorífico Norte N° 15 y Frigorífico Concepción N° 42, sumándose a la ya consolidada presencia paraguaya en este estratégico mercado.

José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), destacó a Valor Agro que Arabia Saudita representa un mercado de aproximadamente 500 millones de dólares para Paraguay. Aunque en los últimos años el país sudamericano ha exportado cerca de 1.400 toneladas de carne, Martin ve un gran potencial de crecimiento, dependiendo del interés del sector frigorífico.

Esta expansión es vista como un paso positivo y el resultado de un trabajo arduo, que no solo permitió superar la auditoría sino también la habilitación de más plantas. Martin señaló que aún hay establecimientos que deben cumplir con los requisitos para entrar en este mercado.

Arabia Saudita, un puente hacia el mercado del Golfo Arábigo y Árabe, se espera que juegue un papel crucial en el impulso de las exportaciones de carne paraguaya. En términos de volumen y generación de divisas, Arabia Saudita importó 1.426 toneladas de carne paraguaya por un valor de 6.106.049 dólares en 2021, 1.505 toneladas por 5.856.043 dólares en 2022, y 676 toneladas por 2.353.009 dólares en 2023.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.
Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones
Colombia

Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones

La empresa dueña de marcas como Parmalat, Proleche y Presidente busca consolidarse en mercados internacionales y expandir su portafolio en el país.
Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25
Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.