Paraguay

Paraguay destacado como epicentro de la inversión forestal: Impulso del Banco Mundial y la AFD

Paraguay se consolida como epicentro de la inversión forestal gracias a su estabilidad macroeconómica y recursos naturales. La AFD y el Banco Mundial impulsan proyectos innovadores y sostenibles.

21 May 2024

Paraguay ha sido elogiado como un epicentro clave para la inversión en el sector forestal, gracias a su estabilidad macroeconómica y abundantes recursos naturales. Durante el "Día de la Inversión Forestal", organizado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Banco Mundial (BM) con el respaldo de varias instituciones, la presidenta de la AFD, Stella Guillén, destacó las oportunidades únicas que ofrece el país para proyectos innovadores y sostenibles en el ámbito forestal.

Guillén subrayó que el sector forestal está destinado a convertirse en uno de los principales pilares de la economía paraguaya, una visión apoyada por la estructuración de un Fondo Forestal y el potencial de generación de créditos de carbono en el país. La agenda del evento incluyó discusiones sobre el fortalecimiento del ecosistema de inversión y la cooperación para promover el financiamiento forestal sostenible.

El evento también sirvió como plataforma para la presentación del proyecto "Aumento del financiamiento de la Actividad Forestal Sustentable en Paraguay", que implica una inversión de 100 millones de dólares. Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Industria y Comercio, busca reforzar la política de desarrollo industrial forestal del país.

Rodrigo Maluff, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), reiteró el impacto potencial del sector en la industrialización del país y en el crecimiento nacional. Destacó que el sector forestal no solo dinamizará la atracción de inversiones extranjeras sino también la exportación de nuevos productos desde Paraguay, contribuyendo significativamente al objetivo gubernamental de generar 500.000 empleos. Maluff apuntó que cada 1.000 hectáreas de forestación podrían emplear entre 50 a 200 personas, dependiendo del tipo de forestación, incluyendo tanto la mano de obra industrial como la indirecta. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.
Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones
Colombia

Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones

La empresa dueña de marcas como Parmalat, Proleche y Presidente busca consolidarse en mercados internacionales y expandir su portafolio en el país.
Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25
Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.