Internacionales

Paraguay muestra impresionante crecimiento en exportaciones avícolas

Según los últimos datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa), Paraguay exportó 1.225 toneladas de carne de ave en los primeros tres meses de este año, un 63,9% más que en el mismo período del año pasado

22 Abr 2024

 Este importante aumento de las exportaciones generó ingresos para el país de 1,9 millones de dólares, lo que supone un aumento del 145% en comparación con el mismo período del año pasado. 

Según el informe, Paraguay exporta activamente sus productos a varios países del mundo. Los principales destinos fueron Irak, Albania, Kosovo, las Bahamas, Ghana y Cuba, que en conjunto representaron una parte importante de las exportaciones. 

s interesante observar que Irak compró el 26% de todas las exportaciones, lo que indica una gran demanda de carne de ave en este país. Albania y Kosovo también son mercados importantes para Paraguay, con un 20% y un 10% respectivamente. Este crecimiento de las exportaciones avícolas es un testimonio del desarrollo de la producción avícola en Paraguay y su competitividad en el mercado global. 

La calidad y confiabilidad de los productos avícolas de Paraguay son cada vez más conocidas y demandadas. Además, el aumento de las exportaciones avícolas está teniendo un impacto positivo en la economía del país, creando nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento. 

Paraguay continúa esforzándose por fortalecer su posición en el mercado avícola internacional, y estos resultados positivos del primer trimestre de 2024 son prueba del éxito de sus esfuerzos. 

El futuro de la industria avícola en Paraguay parece prometedor y el país puede esperar un mayor crecimiento de las exportaciones y mayores ingresos de esta prometedora industria. 

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"