Paraguay

Paraguay se enfoca en la producción local para garantizar la cobertura anual de frutihortícolas

En un esfuerzo por fortalecer la autosuficiencia y la sostenibilidad, Paraguay ha dado un paso significativo hacia la seguridad alimentaria con el lanzamiento del Plan de Producción de Frutihortícolas 2024

2 Feb 2024

Este plan, presentado en el distrito 3 de Febrero, Caaguazú, representa una colaboración entre productores nacionales, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

Carlos Giménez, titular del MAG, destacó que el objetivo principal es asegurar que la producción de frutas y verduras se mantenga constante a lo largo del año, evitando así la escasez de productos nacionales en ciertas temporadas. La visión es clara: "Queremos que haya una cobertura del 100% durante los 12 meses del año. Es el desafío", enfatizó Giménez.

El plan no solo busca abordar la demanda del mercado interno sino también combatir los desafíos externos que afectan a la producción local, como el contrabando, que desalienta y desmotiva a los productores. Para ello, se busca incentivar a los productores mediante mayores inversiones y acceso a tecnología y créditos, y fomentar la adopción de mejores prácticas a través de programas de intercambio y aprendizaje con países vecinos como Brasil y Argentina.

Este esfuerzo nacional refleja el compromiso de Paraguay con la innovación agrícola y la protección de su sector agropecuario, asegurando no solo la autosuficiencia alimentaria sino también la estabilidad económica y el bienestar de sus productores? 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña
Panama

Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña

Con auditorías superadas y laboratorios certificados, Panamá está a un paso de exportar carne bovina a Estados Unidos. El avance marca un logro clave para el sistema sanitario y abre una nueva puerta para los productores ganaderos del país.
Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay
Paraguay

Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay

Con queso Paraguay y carne de cerdo como grandes protagonistas, las ferias agropecuarias organizadas por el MAG fortalecieron la economía de más de 80 organizaciones rurales. La agricultura familiar pisa fuerte y dinamiza el vínculo entre productores y consumidores urbanos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"