Paraguay

Paraguay se posiciona en el mercado global de carne con fuerte demanda en Medio Oriente y Asia

La feria de alimentos Gulfood abrió nuevas oportunidades comerciales para la carne paraguaya, destacando el creciente interés de importadores asiáticos y árabes en la proteína roja del país.

5 Mar 2025

 La industria cárnica paraguaya sigue ganando terreno en el comercio internacional, con una creciente demanda desde Medio Oriente y Asia, mercados estratégicos que buscan proteína roja de calidad.

Así lo destacó Sebastián Wall, gerente general de FrigoChaco, quien resaltó la importancia de la reciente feria de alimentos Gulfood, un evento clave para el sector donde Paraguay tuvo la oportunidad de fortalecer lazos comerciales y explorar nuevos destinos de exportación.

Sebastián Wall


"Esta feria concentra compradores de todo el mundo, no solo de Dubái y los países árabes, sino también de Asia, donde observamos una presencia aún mayor de importadores en comparación con Europa", explicó Wall.

Diferencias de consumo: el mercado árabe y el asiático

Uno de los principales puntos analizados en la feria fue la diferencia en las preferencias de los consumidores según la región.

Mercado árabe
- Enfocado en un consumo musulmán, con demanda de cortes específicos y estándares halal.
- Predominio de importadores del Golfo y países árabes con fuerte tradición en la compra de carne roja.

Mercado asiático

- Variedad de tendencias de consumo, con fuerte presencia de importadores con influencia china.
- Sudeste asiático con países musulmanes que también demandan carne bajo certificación halal.

"Los países árabes buscan cortes específicos y estándares particulares, mientras que los mercados con influencia china tienen otras preferencias. En el sudeste asiático también hay países musulmanes, lo que impacta en la demanda", detalló Wall.

Oportunidades de negocio en Asia: Taiwán como mercado clave

Dentro del crecimiento del comercio cárnico paraguayo en Asia, Taiwán se consolida como el mercado más importante de la región, seguido por otros destinos emergentes del sudeste asiático.

"Estamos trabajando para ampliar nuestra participación en esta zona y en Gulfood vimos una demanda significativa", comentó Wall.

Factores que impulsan la demanda en Asia
- Crecimiento del consumo de carne industrial en el sudeste asiático.
- Escasez de carne vacuna en mercados estratégicos, como EE.UU.
- Mayor diversificación en las importaciones de países como Australia, Nueva Zelanda y Sudamérica.

El ejecutivo destacó que la falta de carne en EE.UU. está generando un mayor interés por los proveedores sudamericanos, lo que abre nuevas oportunidades para Paraguay.

Chile: un mercado clave con desafíos temporales

A nivel sudamericano, Chile sigue siendo el principal destino de las exportaciones de carne paraguaya, aunque actualmente atraviesa una leve retracción en la demanda y precios a la baja.

"Si bien el mercado chileno enfrenta una coyuntura de menor demanda, la carne industrial sigue siendo altamente requerida a nivel global", afirmó Wall.

La combinación de factores como la reducción de oferta en EE.UU., el crecimiento del consumo en Asia y la estabilidad de la demanda en Medio Oriente, refuerzan el posicionamiento de Paraguay como un proveedor confiable en el comercio global de carne.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña
Panama

Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña

Con auditorías superadas y laboratorios certificados, Panamá está a un paso de exportar carne bovina a Estados Unidos. El avance marca un logro clave para el sistema sanitario y abre una nueva puerta para los productores ganaderos del país.
Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay
Paraguay

Del campo a la ciudad: las ferias de Semana Santa movilizaron más de G. 1.100 millones en Paraguay

Con queso Paraguay y carne de cerdo como grandes protagonistas, las ferias agropecuarias organizadas por el MAG fortalecieron la economía de más de 80 organizaciones rurales. La agricultura familiar pisa fuerte y dinamiza el vínculo entre productores y consumidores urbanos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"