Peru

Peru: Reportan intoxicación masiva en empresa agrícola cerro Prieto

En un preocupante incidente ocurrido este jueves 1 de febrero, 26 trabajadores de la empresa agrícola Cerro Prieto, situada en el sector de Pacanguilla del distrito de Chepén, sufrieron intoxicaciones tras inhalar químicos de fumigación.

2 Feb 2024

El evento alarmante se produjo alrededor de las 9:50 a. m., afectando específicamente al personal del área de arándanos.

Se informó que un total de 190 trabajadores estaban presentes en la zona de riesgo en el momento del incidente. De ellos, 26 presentaron síntomas de intoxicación, lo que motivó una rápida respuesta del equipo de emergencia de la empresa. Nueve de los afectados, en estado crítico, fueron trasladados al hospital de Apoyo de Chepén, mientras que los 17 restantes recibieron atención médica en el área de tópico de la empresa agrícola.

Testimonios de algunos trabajadores revelan que los síntomas empezaron tras percibir un fuerte olor y ver a varios compañeros afectados. Se sospecha que la intoxicación se debió a la ingestión de frutos contaminados con químicos, no comunicado previamente a los trabajadores. Este hecho desencadenó desmayos y una inmediata movilización de los afectados hacia centros de atención médica.

La representante de Cerro Prieto confirmó que, según diagnósticos médicos, los afectados sufrieron intoxicación por órganos fosforados. Afortunadamente, todos los trabajadores están ahora estables, y solo dos permanecen bajo observación médica.

En respuesta al incidente, Cerro Prieto emitió un comunicado enfatizando la atención inmediata proporcionada a los trabajadores y la realización de exámenes médicos exhaustivos para asegurar su bienestar. "Hemos realizado todos los exámenes para asegurar la salud de nuestros colaboradores", afirmaron desde la empresa.

Este incidente ha llevado a una demanda colectiva de los trabajadores, quienes urgen a las autoridades competentes a fiscalizar las condiciones laborales en la empresa, para prevenir futuros riesgos a su salud y seguridad. El suceso sigue bajo investigación, y se esperan más acciones para fortalecer la seguridad en el sector agrícola de la región. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras
Honduras

Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras

Un recién nacido de solo 19 días tuvo que ser intervenido de emergencia en el Hospital Escuela (HE) tras presentar una rara y peligrosa infestación de gusano barrenador en el ombligo. El caso reaviva las alertas sanitarias en Honduras y subraya los riesgos de descuidar la higiene neonatal.
Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación
Brasil

Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación

Brasil se propone un ambicioso salto: pasar de importador a gigante mundial del trigo, aprovechando avances en genética, biotecnología y sostenibilidad. ¿Podrá replicar el éxito de la soja en el Cerrado?
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"