Colombia

Precio del café rompe otro récord: preocupación por la escasez y alza en los costos

El grano arábica supera los US$4,21 por libra, acumulando un aumento del 34,11% en 2024. La reducción de la cosecha en Brasil, la incertidumbre económica global y posibles aranceles en EE.UU. generan tensión en el mercado.

11 Feb 2025

El precio del café sigue en una escalada histórica, alcanzando un nuevo máximo debido a la preocupación por la escasez global del grano. En la jornada del 10 de febrero, el café arábica registró un aumento del 6,15%, cerrando en US$4,21 por libra,  En lo que va del año, el precio ya acumula un impresionante 34,11% de aumento.

Este encarecimiento del grano se ha trasladado al mercado local. La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia informó que el precio interno de referencia llegó a COP$3.360.000, marcando un nuevo récord para los productores.

El mercado del café se enfrenta a varios factores que han contribuido a la subida de precios:

Problemas climáticos en Brasil: El principal productor de café arábica sufrió una intensa sequía y olas de calor en 2023, lo que afectó la producción. Aunque las lluvias han regresado, su impacto en la cosecha aún es incierto.

Reducción de la cosecha 2024/25: El 24 de enero, el Ministerio de Agricultura de Brasil recortó en 600.000 sacos su estimación de producción, generando un nuevo repunte en los precios.

Caída en las exportaciones: La Organización Internacional del Café (ICO) reveló que en enero las exportaciones de café arábica disminuyeron un 6,3%, acentuando la preocupación sobre la oferta global.

El contexto económico también está generando incertidumbre. La política comercial de Estados Unidos podría afectar a la industria del café en países clave como Brasil, India e Indonesia. Según el analista de Commerzbank, Carsten Fritsch, existe el temor de que el gobierno estadounidense imponga aranceles a las importaciones de café de América del Sur. De concretarse, esto podría impactar en la logística y almacenamiento del café en EE.UU.

Sin embargo, el experto también aclara que estas preocupaciones podrían estar sobrevaloradas, ya que Brasil no tiene un superávit comercial significativo con EE.UU., lo que podría evitar medidas restrictivas.

El aumento en los costos del café podría trasladarse directamente a los consumidores. Andrea Illy, presidente de la tostadora italiana Illycaffè, advirtió que los precios minoristas podrían subir entre un 20% y 25% en los próximos meses.

Esta suba ya está afectando la demanda en mercados clave, ralentizando el crecimiento del consumo en economías emergentes. "Es posible que veamos un impacto significativo en el bolsillo de los consumidores", afirmó Illy en una entrevista.

El precio del café seguirá sujeto a factores climáticos, restricciones comerciales y fluctuaciones en la demanda. Si la cosecha de Brasil no mejora y las exportaciones continúan cayendo, los precios podrían seguir en alza. A su vez, la posibilidad de aranceles en EE.UU. y la volatilidad de la economía global podrían generar un mercado aún más incierto. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"