Panama

Precios récord del cacao ofrecen oportunidad uÚnica para productores Latinoamericanos

El reciente incremento en los precios del cacao, que alcanzó cifras históricas al superar los US$6,000 por tonelada en febrero, ofrece una oportunidad sin precedentes para los productores de cacao en América Latina.

15 Mar 2024

 Los precios del cacao han alcanzado cifras históricas, con futuros negociados en Nueva York que rompieron la barrera de los US$6,000 por tonelada a finales de febrero, un hito inédito desde la década de 1980. Este incremento, que se atribuye principalmente a la propagación de enfermedades en los cultivos de cacao en África -responsable del 70% de la producción mundial-, está provocando un efecto dominó en el mercado del chocolate, elevando los costos de producción y, en algunos casos, reduciendo el tamaño de los productos ofrecidos por gigantes como Mars Inc. y Hershey's.

El impacto del alza en los precios del cacao no solo pone en jaque a la industria chocolatera, sino que también presenta una ventaja competitiva sin precedentes para América Latina, donde el cultivo de cacao está en auge. Expertos señalan que la región, con sus cacaotales jóvenes y menos propensos a enfermedades comparados con África Occidental, está en una posición privilegiada para beneficiarse de esta coyuntura.

Según Alexandre Augusto Pereira Gaino, profesor de Economía en ESPM Brasil, el aumento en el precio del cacao representa mayores ingresos para los productores latinoamericanos y estimula la inversión en la expansión de las plantaciones y la mejora de la productividad. Esto podría, a su vez, incrementar la producción local y aprovechar la creciente demanda global de chocolate, aunque con el desafío de mantener los costos de producción controlados sin sacrificar la calidad.

La Organización Internacional del Cacao (ICCO) estima que la producción de cacao en América fue de 1'052,000 toneladas en la campaña 2022/23, con expectativas de un aumento del 5% para la temporada 2023/24, liderado por Ecuador y Brasil. Estos países están emergiendo como jugadores claves en el mercado global de cacao, aprovechando los altos precios para expandir su cuota de mercado.

El especialista de Fedecacao en Colombia, Oscar Dario Ramírez, destacó que el alza en los precios beneficia directamente a las familias productoras, permitiéndoles invertir en técnicas que potencian los rendimientos por hectárea y combaten enfermedades como la monilia, lo que contribuye a una producción más robusta y de mayor calidad.

Sin embargo, para capitalizar plenamente esta oportunidad, los productores de América Latina deben enfrentar desafíos significativos, incluida la necesidad de invertir en la rehabilitación de plantaciones y en la prevención de enfermedades como la pudrición de la vaina helada. Además, se enfatiza la importancia de preservar y expandir la base genética del cacao para asegurar la sostenibilidad y la resiliencia de los cultivos ante futuros brotes de enfermedades.

En este contexto, la actual alza en los precios del cacao no solo representa un desafío para la industria del chocolate a nivel global, sino que también ofrece una ventaja estratégica para América Latina, que podría consolidar su posición como una región productora clave en el mercado mundial del cacao, beneficiándose de condiciones favorables para expandir su producción y diversificar su oferta en el mercado internacional.


Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"