Honduras

Preocupación en el sector agropecuario de Honduras ante la inminente sequía de 2024

El sector agrícola y ganadero de Honduras enfrenta una preocupante perspectiva para el año 2024, con la advertencia de una sequía crítica y altas temperaturas debido al fenómeno de El Niño

12 Dic 2023

En Honduras, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) ha alertado sobre una severa sequía para 2024. Este pronóstico ha causado gran preocupación entre los agricultores y ganaderos del país. Juan Valladares, presidente de la Asociación de Granos Básicos de Olancho, expresó su inquietud sobre el impacto devastador que esta sequía podría tener en el sector, especialmente considerando que el año actual ya ha sido crítico.

Endeudamiento y Retraso en la Siembra Valladares señaló que muchos productores, especialmente los de granos básicos, están endeudados y decidieron no invertir en la siembra de primera debido al pronóstico de sequía. Esta decisión ha provocado un retraso en la siembra y una prolongación de la escasez de granos básicos en el país.

Llamado a Acción y Reunión de Alto Nivel En respuesta a esta situación, se ha solicitado una reunión de alto nivel para obtener información técnica detallada y realista. Carlos Aguilera, otro productor de Olancho, destacó la gravedad de la situación, señalando el riesgo inminente de inseguridad alimentaria. Subrayó la necesidad de que el gobierno tome acciones inmediatas para contrarrestar los efectos de la sequía.

Impacto en la Tierra Productiva Según cifras oficiales del Banco Central y la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos, de las 935,000 hectáreas de tierras productivas en Honduras, aproximadamente 850,000 están expuestas a variaciones climáticas, lo que subraya la magnitud del desafío que enfrenta el país.

La severa sequía pronosticada para 2024 en Honduras pone de relieve la urgencia de tomar medidas proactivas para proteger el sector agropecuario y asegurar la seguridad alimentaria del país. La colaboración entre el gobierno, los productores y las organizaciones relevantes será clave para enfrentar este desafío. 

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de América Latina
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
America Latin

Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump
Actualidad

Gobiernos del mundo se preparan para enfrentar posibles aranceles de Trump

La amenaza de nuevos gravámenes globales sacude el comercio internacional, mientras países de América Latina, Asia y Europa trazan estrategias para mitigar el impacto.
Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones
Colombia

Lactalis Colombia invertirá COP$20.000 millones en 2025 con enfoque en productividad y exportaciones

La empresa dueña de marcas como Parmalat, Proleche y Presidente busca consolidarse en mercados internacionales y expandir su portafolio en el país.
Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25
Brasil

Exportaciones de jugo de naranja de Brasil caen un 20% en el primer semestre de la cosecha 2024/25

La menor producción y el aumento de precios impactan en el comercio internacional del mayor exportador de jugo de naranja del mundo.