Economia

Preocupación en el sector cárnico: "Con este tipo de cambio estamos peor que antes", advierte un frigorífico

El titular de Logros alertó sobre la pérdida de competitividad y la amenaza de carne importada; piden un plan económico de largo plazo

23 Abr 2025

La reciente apreciación del peso argentino y la estabilidad del dólar oficial encendieron las alarmas en el sector exportador de carne. Mariano Grimaldi, presidente del frigorífico Logros, manifestó su preocupación por un escenario que, lejos de aliviar la situación tras la eliminación de las restricciones, está dejando al sector "en una situación peor que antes".

En declaraciones al programa Última Pregunta, emitido por Radio Continental Córdoba, Grimaldi fue contundente:

"Liquidamos un dólar de 970 a 980 pesos, lo cual nos pone en una situación peor que antes del levantamiento de restricciones. El precio del ganado en dólares en Argentina es el más alto del Mercosur".

Competitividad en caída libre

Según el empresario, la combinación de altos costos internos en dólares, retenciones vigentes y un tipo de cambio estancado en torno a los 1.050 pesos oficiales, ha provocado una pérdida estructural de competitividad para el sector cárnico. "Estamos muy cerca de que empiece el ingreso de carne importada de Brasil o Paraguay", advirtió.

Aunque el Gobierno nacional exhibe como un logro la estabilidad cambiaria en su cruzada contra la inflación, Grimaldi sostuvo que este esquema "está pensado para fomentar la importación, no para sostener a los exportadores".

Ecos de los años 90

El directivo trazó un paralelismo con una etapa crítica de la industria cárnica argentina:

"En los años 90 cerraron 18 frigoríficos. Estamos viendo señales muy parecidas: falta de competitividad, apertura importadora y parches sin rumbo de largo plazo".

En ese contexto, reclamó un plan económico sostenible y previsible: "Necesitamos mirar a 5 o 10 años, pero aquí solo aplicamos parches inmediatos", cuestionó.

Efecto dominó en el comercio exterior

La crisis no se limita al rubro cárnico. Sectores como el metalmecánico y el agroindustrial también están reportando serias dificultades para mantenerse en los mercados internacionales. Según datos oficiales, en marzo se registró una caída del 4,2% en las exportaciones y un aumento del 47,5% en las importaciones, lo que amplificó el déficit comercial.

Mientras tanto, el modelo económico vigente, basado en tasas de interés elevadas y un dólar controlado, favorece el carry trade pero estrangula a la economía real.

"Este modelo es para la especulación financiera, no para producir ni exportar", concluyó Grimaldi, con un mensaje directo a las autoridades.

Más de Política y Economía
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

Ron, productor y empresario agroindustrial oriundo de Río Cuarto, Córdoba, fue designado como nuevo presidente de Maizall, la Alianza Internacional del Maíz.
La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real
Economia

La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real

Mientras el IPC registra la variación más baja en cinco años, el precio de la carne vacuna crece al doble de ese ritmo. Estacionalidad, márgenes ajustados y una economía que muestra sus verdaderas tensiones.
Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado
Economia

Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado

Un informe del distrito Entre Ríos de la SRA estima que el regreso de los DEX plenos implicaría para los productores una pérdida equivalente a 1,8 millones de terneros o más de 970 millones de dólares.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"