Economia

Productores rurales de Río Cuarto exigen cambios en el Impuesto Inmobiliario Rural

El pasado 10 de febrero, alrededor de 400 productores agropecuarios se reunieron en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto para debatir el impacto del excesivo aumento del Impuesto Inmobiliario Rural en la provincia de Córdoba.

13 Feb 2025

En la Asamblea, los productores manifestaron su preocupación por los cedulones de 2025, que reflejan subas desmedidas en la carga impositiva.

Como resultado del encuentro, se elaboró un documento con una serie de propuestas que será enviado a los distintos bloques legislativos con el objetivo de modificar la ley vigente que originó estos aumentos.

Los puntos clave del reclamo

En el escrito dirigido a los legisladores, la Sociedad Rural de Río Cuarto solicita que se trabaje en un proyecto de reforma del impuesto, contemplando los siguientes aspectos:

Que el aumento del tributo en 2025 no supere la inflación de 2024.Restitución del 10% de descuento para quienes abonen en cuota única.Que los ajustes en el impuesto se calculen en función del promedio de variación de los productos agropecuarios.Que los productores que ya pagaron el impuesto 2025 (ya sea en cuota única o en pagos parciales) puedan compensar el excedente en futuras obligaciones fiscales.Transparencia en el uso del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), que se financia con el Impuesto Inmobiliario Rural y se destina a obras y compras agropecuarias. Se exige que se informe periódicamente y sin excepción sobre el destino de los fondos.Participación activa del sector agropecuario en la determinación de futuros ajustes del impuesto, con el compromiso de que cualquier cambio se comunique al sector antes de su tratamiento en la Legislatura Provincial.

Un reclamo que busca eco en la Legislatura

Desde la Sociedad Rural de Río Cuarto remarcaron que la iniciativa no busca confrontación, sino corregir un desbalance que afecta la producción agropecuaria en un contexto de alta inflación y costos crecientes.

"La legislación debe contemplar la realidad del productor, porque es sobre él sobre quien se está legislando", expresó Heraldo Moyetta, presidente de la entidad.

En los próximos días, el documento será presentado a los diferentes bloques legislativos con la expectativa de que se abra el debate y se avance en una solución que alivie la carga tributaria sobre el sector.

Más de Política y Economía
 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

Ron, productor y empresario agroindustrial oriundo de Río Cuarto, Córdoba, fue designado como nuevo presidente de Maizall, la Alianza Internacional del Maíz.
La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real
Economia

La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real

Mientras el IPC registra la variación más baja en cinco años, el precio de la carne vacuna crece al doble de ese ritmo. Estacionalidad, márgenes ajustados y una economía que muestra sus verdaderas tensiones.
Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado
Economia

Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado

Un informe del distrito Entre Ríos de la SRA estima que el regreso de los DEX plenos implicaría para los productores una pérdida equivalente a 1,8 millones de terneros o más de 970 millones de dólares.
Crisis sin fin en SanCor: trabajadores exigen respuestas y temen la quiebra total
Gremiales

Crisis sin fin en SanCor: trabajadores exigen respuestas y temen la quiebra total

La cooperativa láctea sigue sin pagar sueldos pese a estar en concurso. Empleados denuncian el riesgo de desguace y proponen un plan de lucha nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"