América Latina

Prohíben el maíz transgénico

A la prohibición del cereal transgénico y a la eliminación gradual del glifosato continuará con veto a 80 plaguicidas.

4 Sep 2020

En los próximos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicará un decreto para prohibir el uso de maíz transgénico en el país, adelantó Víctor Manuel Toledo durante el mensaje en el que anunció oficialmente su retiro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El ahora exfuncionario señaló que la prohibición del maíz transgénico y la eliminación gradual del glifosato deberá continuar con veto a 80 plaguicidas que son "altamente peligrosos" y que ya han sido prohibidos en otros países.

La prohibición del glifosato, impulsada por la Semarnat, irritó a productores del campo e incluso fue combatida por algunos integrantes del propio gabinete de López Obrador, según dijo el propio Toledo a colaboradores en un audio filtrado a los medios hace un mes.

"Esto marcará un parteaguas en la historia ambiental del país", afirmó Toledo, quien argumento que tomó la decisión de renunciar por 4 factores: problemas cardiacos, su avanzada edad, su exposición ante la pandemia de Covid-19 y una "alta conflictividad social y ambiental" que debe enfrentar la Semarnat.

El ambientalista aseguró que su salida no tiene nada que ver con pugnas políticas y comentó que continuará con su labor de investigador en la UNAM; además, agradeció el apoyo del presidente López Obrador.

Luisa María Albores, secretaria de Bienestar desde el inicio del sexenio, ocupará la titularidad de la Semarnat; al respecto, López Obrador aseguró que los cambios ocurren en "completa armonía". 

Fuente: Forbes.com.mx 

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de América Latina
Escaso cumplimiento en la regularización Agrícola en Culiacán: Una preocupación emergente
Mexico

Escaso cumplimiento en la regularización Agrícola en Culiacán: Una preocupación emergente

La Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle de Culiacán ha lanzado una alerta crucial sobre la baja tasa de regularización entre los productores agrícolas de la región.
Desafíos económicos y comerciales en América Latina: Perspectivas del FMI para 2024
America Latina

Desafíos económicos y comerciales en América Latina: Perspectivas del FMI para 2024

Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, destacó en una entrevista con Bloomberg Línea en Dubái los principales retos para el crecimiento económico de América Latina en 2024
Crisis climática afecta al Canal de Panamá: De catalizador a obstáculo en el comercio global
Panamá

Crisis climática afecta al Canal de Panamá: De catalizador a obstáculo en el comercio global

El Canal de Panamá, durante más de un siglo un catalizador crucial en el comercio mundial, enfrenta ahora serias dificultades operativas debido al cambio climático