Uruguay

Pronostican lluvias pero crisis hídrica sigue siendo dramática en Uruguay

"Ya no es una crisis, es una situación dramática", dijo Kechichian

18 May 2023

El Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) anunció el miércoles que pronosticó lluvias entre el 19 y el 21 de mayo, aunque inferiores a 10 milímetros, con una probabilidad de ocurrencia de entre 60% y 80%, se informó en Montevideo.

Sin embargo, para fin de mes, las precipitaciones acumuladas serían mayores ya que también hay 50% de probabilidad de lluvias para los días 24, 25, 28 y 29 de mayo, agregó el Inumet. De materializarse, llegarían entre 20 y 50 milímetros más al río Santa Lucía, que abastece primordialmente a la empresa de aguas OSE.

La zona atraviesa actualmente una crisis hídrica y el organismo debió salinizar el líquido para extender su disponibilidad en el tiempo.

En este escenario, el senador opositor Enrique Rubio, del Frente Amplio (FA), propuso la destitución del presidente de OSE, Raúl Montero, y de la vicepresidenta, Susana Montaner, por falta de idoneidad en sus cargos. Habló de "ineptitud". Rubio también criticó la virtual "desaparición" del presidente Luis Lacalle Pou en medio de la crisis.

"Estamos planteando, y esto es responsabilidad del Presidente de la República, que releve [del cargo] al presidente y a la vicepresidenta de OSE por ineptitud, por no haber tenido competencia para adoptar medidas cuando meses antes esta situación ya era visible", dijo Rubio.

"Instamos al presidente a conformar un comité de crisis (...) para elaborar propuestas ante los diferentes escenarios posibles", agregó.

"El Presidente de la República ha desaparecido de la escena, esa es una de las preocupaciones fundamentales, así como en otros momentos de crisis daba la cara, en esta situación de la crisis del agua no lo ha hecho y esa ausencia nos preocupa", prosiguió.

En tanto, la senadora Liliam Kechichian dijo que el Gobierno tiene desde octubre una "clara conciencia de la situación de crisis hídrica", pero que, a pesar de que en ese momento se determinó la emergencia agropecuaria, las autoridades no se detuvieron a tener en cuenta que eso impactaba en el consumo humano.

"Dense cuenta de la gravedad que estamos viviendo, que dejamos de hablar de agua potable. Ahora estamos hablando de agua apta para el consumo humano. Esto es muy grave para Uruguay. En este sentido, no hemos encontrado hoy una propuesta de soluciones para esta crisis que ha generado una situación dramática. Ya no es una crisis, es una situación dramática 

Opinión
por

Ing. Agr. Leopoldo Cid

Químicos o biológicos, ¿esa es la cuestión?
Más de América Latina
El Precio del Limón en Perú: Un Reto para la Inflación en 2023
Peru

El Precio del Limón en Perú: Un Reto para la Inflación en 2023

El precio del limón, un elemento esencial en la cocina peruana, ha sido objeto de preocupación en el país debido a su constante aumento en 2023.
Sequía en Bolivia 2023: Gobierno confía en un impacto menor en la economía
Bolivia

Sequía en Bolivia 2023: Gobierno confía en un impacto menor en la economía

El Gobierno boliviano asegura que la sequía afectará menos a la economía este año y garantiza el abastecimiento de alimentos a pesar del fenómeno climático.
Panamá Aumenta las Importaciones de Café en 90,000 Quintales Debido a la Escasez
Panama

Panamá Aumenta las Importaciones de Café en 90,000 Quintales Debido a la Escasez

En las pintorescas tierras del campo panameño, el intenso color rojo de los cafetales ahora tiñe tímidamente el paisaje, una clara señal de la disminución en la producción que ha llevado al país a aumentar sus importaciones de café en 90,000 quintales
Brasil se convirtió en el principal exportador mundial de maíz y soja
Comercio Exterior

Brasil se convirtió en el principal exportador mundial de maíz y soja

Lo ha hecho en la medida que el tamaño y la calidad de la cosecha estadounidense han caído en medio de la sequía, y está cerca de superar a Estados Unidos para convertirse en el mayor exportador mundial de algodón.