Colombia

Proyección de inflación de alimentos en Colombia: ¿hacia un nuevo incremento?

La inflación de alimentos en Colombia podría retomar su tendencia alcista en agosto, según un análisis de Anif basado en los datos del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa)

11 Sep 2024

 Este aumento estaría impulsado por fenómenos climáticos y el alza en el precio del Acpm, que han afectado la oferta agrícola y los costos de transporte.

Un análisis clave para prever el comportamiento de la inflación

La inflación es un indicador crucial para evaluar el estado de la economía. Los datos del Sipsa, que registra diariamente los precios de unos 400 productos en los principales mercados mayoristas de Colombia, han demostrado ser una herramienta útil para anticipar las variaciones en la inflación de alimentos. En ejercicios anteriores, Anif encontró una alta correlación entre los precios mayoristas y el IPC de alimentos, lo que sugiere que el índice del Sipsa puede ofrecer una vista previa precisa de los movimientos inflacionarios.

Aumento del 2,01% anual en agosto

Según las proyecciones de Anif, la inflación de alimentos en agosto se situaría en un 2,01% anual, revirtiendo el estancamiento observado en junio y julio. Aunque esta cifra no es directamente comparable con la publicada por el Dane, sí indica la dirección alcista que podría continuar afectando el costo de los alimentos en el país.

Factores climáticos y costo del transporte como principales impulsores

El aumento en la inflación de alimentos se debe principalmente a los fenómenos climáticos que han afectado las cosechas y reducido la oferta agrícola. Las condiciones del fenómeno de El Niño y las fuertes lluvias en algunas regiones han sido determinantes. A esto se suman las presiones causadas por el incremento del Acpm, que ha elevado los costos de transporte, y el paro camionero en respuesta a esta medida, lo que podría agravar la situación.

La posibilidad de que se materialice el fenómeno de La Niña en lo que queda del año también plantea un riesgo adicional para los precios de los alimentos, complicando aún más la situación inflacionaria en Colombia.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras
Honduras

Bebé de 19 días sobrevive a una miasis umbilical: el gusano barrenador vuelve a alertar a Honduras

Un recién nacido de solo 19 días tuvo que ser intervenido de emergencia en el Hospital Escuela (HE) tras presentar una rara y peligrosa infestación de gusano barrenador en el ombligo. El caso reaviva las alertas sanitarias en Honduras y subraya los riesgos de descuidar la higiene neonatal.
Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación
Brasil

Comercio Agrícola: Brasil aspira a producir 20 millones de toneladas de trigo con ciencia e innovación

Brasil se propone un ambicioso salto: pasar de importador a gigante mundial del trigo, aprovechando avances en genética, biotecnología y sostenibilidad. ¿Podrá replicar el éxito de la soja en el Cerrado?
Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica
America Latina

Agroexportaciones en juego: el nuevo mapa de poder en Latinoamérica

Con un crecimiento del 70% en la última década, Latinoamérica se posiciona como el segundo mayor exportador agroindustrial del mundo, solo detrás de Asia
Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord
Bolivia

Bolivia y la Chía de invierno en alza: lluvias y China impulsan una cosecha récord

La campaña de invierno 2025 en Bolivia registra un auge inédito del cultivo de chía, impulsado por condiciones climáticas favorables y una histórica apertura del mercado chino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"