Legislativas

Reclaman que las retenciones al campo no vuelvan a subir en junio

El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez pidió que se mantenga el beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio

10 Abr 2025

.El diputado nacional de Encuentro Federal Carlos Gutiérrez, quien responde al gobernador de Córdoba Martín Llaryora, reclamó hoy que se mantenga la rebaja de los derechos de exportación a los principales productos agropecuarios, beneficio que el Gobierno otorgó de manera temporal hasta el 30 de junio.

La medida rige desde el 27 de enero pasado y permitió que las retenciones a la soja bajaran del 33% al 26%, mientras que sus derivados pasaron del 31% al 24,5%.

A su vez, las retenciones al trigo, el maíz, el sorgo y la cebada pasaron del 12% al 9,5%, al tiempo que las exportaciones de girasol pasaron del 7% al 5,5%.

En una reunión informativa de la comisión de Agricultura y Ganadería, Gutiérrez pidió a las autoridades del cuerpo que definan un proyecto para que estas rebajas parciales de las retenciones sean permanentes o que se alarguen los plazos más allá de junio.

"No es un capricho político ni de conveniencia. Para Córdoba y las provincias que integramos la zona central del país y para todas las economías regionales es fundamental que -de una vez por todas- no existan más las retenciones", manifestó.

El diputado cordobés advirtió que el muro arancelario dispuesto por Estados Unidos podría tener consecuencias negativas en el país, por lo que le sugirió al Gobierno nacional mantener "prudencia" y no tomar medidas que puedan perjudicar la principal política productiva que es la agroexportadora.

"Hoy no sabemos cómo van a impactar las medidas comerciales impulsadas por Estados Unidos, aunque si debemos ser prudentes y tener un pronóstico de lo que puede traer aparejado para nuestro país. En cualquier caso, que no nos encuentre a contramano de lo que debe ser nuestra política productiva fundamentalmente ligada a las exportación", afirmó.

Gutiérrez aclaró que desde Córdoba se acompaña con firmeza "el objetivo del superávit fiscal", pero advirtió que "sin un desarrollo productivo" la consecuencia será "una frustración sobre el destino de nuestro país".

"Es una falacia que no se puede enfrentar el costo fiscal. Se lo puede hacer desde la progresividad y desde la discusión de una nueva matriz impositiva", finalizó.

Más de Política y Economía
 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

 Manuel Ron, un argentino al frente del maíz global

Ron, productor y empresario agroindustrial oriundo de Río Cuarto, Córdoba, fue designado como nuevo presidente de Maizall, la Alianza Internacional del Maíz.
La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real
Economia

La inflación baja el ritmo, pero la carne no afloja: señales de alerta desde la economía real

Mientras el IPC registra la variación más baja en cinco años, el precio de la carne vacuna crece al doble de ese ritmo. Estacionalidad, márgenes ajustados y una economía que muestra sus verdaderas tensiones.
Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado
Economia

Retenciones en la mira: la Región Centro advierte una transferencia millonaria al Estado

Un informe del distrito Entre Ríos de la SRA estima que el regreso de los DEX plenos implicaría para los productores una pérdida equivalente a 1,8 millones de terneros o más de 970 millones de dólares.
Crisis sin fin en SanCor: trabajadores exigen respuestas y temen la quiebra total
Gremiales

Crisis sin fin en SanCor: trabajadores exigen respuestas y temen la quiebra total

La cooperativa láctea sigue sin pagar sueldos pese a estar en concurso. Empleados denuncian el riesgo de desguace y proponen un plan de lucha nacional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"