Avicultura

Recuperación de los mercados mundiales de carne de ave: nuevas tendencias y desafíos

Los mercados están comenzando a estabilizarse después de cuatro años de crisis, en gran parte debido al aumento del consumo de carne de ave y al crecimiento de la oferta.

9 Sep 2024

Los mercados mundiales de carne de ave han atravesado tiempos difíciles en los últimos años, pero las tendencias actuales apuntan a una recuperación de la industria. 

Según el informe Global Poultry Quarterly Q3 de Rabobank, los mercados están comenzando a estabilizarse después de cuatro años de crisis, en gran parte debido al aumento del consumo de carne de ave y al crecimiento de la oferta. 

Aumento del consumo y del poder adquisitivo 

Una de las razones clave de la recuperación es el aumento del consumo de carne de ave, que se prevé que crezca entre un 1,5% y un 2%. Esto se debe a la mejora del poder adquisitivo de los consumidores, especialmente en los países en desarrollo. El sudeste y el sur de Asia están experimentando un fuerte crecimiento de la demanda de productos avícolas de valor añadido. 

Los consumidores se están volviendo más selectivos y están dispuestos a pagar más por productos de calidad, lo que abre nuevas oportunidades para los productores. 

Menores precios de los piensos

Los menores precios de los piensos también han desempeñado un papel importante en la recuperación de la demanda de pollo. Los alimentos más asequibles hacen que los productos avícolas sean más competitivos en el mercado. Esto es especialmente cierto para los países donde los alimentos estuvieron bajo presión debido a los altos precios de los granos en años anteriores. Sin embargo, a pesar de las tendencias positivas, la industria enfrenta desafíos, especialmente en China y Japón, donde las tasas de crecimiento superan el 3%, lo que afecta negativamente la rentabilidad. 

Cambios en el comercio internacional 

Con los cambios en los flujos comerciales, el comercio mundial de carne de aves de corral se está volviendo más competitivo. La disminución de las importaciones en China, uno de los mercados más grandes, está creando nuevos desafíos para los exportadores. Estados Unidos, Brasil y Rusia, que tradicionalmente han tenido una posición sólida en el mercado chino, ahora están buscando mercados alternativos. Esto podría conducir a una reasignación de los flujos comerciales y una mayor competencia en otros mercados. 

Riesgos y atención a las operaciones 

A pesar de las perspectivas positivas, los expertos advierten sobre la necesidad de seguir prestando atención a las operaciones de la industria. Los costos de los alimentos han llegado a sus mínimos, pero los precios de los granos ya están comenzando a aumentar. Esto podría ejercer presión sobre los productores, especialmente con el posible inicio de la temporada de La Niña, que podría afectar negativamente los rendimientos de los granos. 

Por lo tanto, optimizar las compras de ingredientes y formulaciones de alimentos se vuelve fundamental para garantizar la estabilidad y la rentabilidad del negocio. 

La recuperación de los mercados avícolas mundiales ofrece nuevas oportunidades para los productores, pero requiere un enfoque cuidadoso para gestionar los recursos y adaptarse a las condiciones cambiantes. El éxito en este entorno dinámico dependerá de la capacidad de adaptarse a nuevos desafíos, optimizar los procesos de producción y encontrar nuevos mercados.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"